Los cívicos organizan un cabildo
Tarija recibe recursos en base a datos del Censo 2012
El Colegio de Economistas detalló que el Censo incrementará recursos por compartición, sin embargo, los beneficios sólo llegarán a cinco municipios, mientras que en otros seis se estancará el presupuesto



Las autoridades del Municipio de Cercado, instituciones y representantes cívicos del departamento de Tarija explicaron que las alcaldías, gobernaciones y universidades públicas del país reciben recursos económicos de la coparticipación tributaria en base a los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2012, pese al crecimiento de la población en hasta un 20% en los últimos 10 años en varias regiones del país.
El alcalde del Municipio de Cercado, Johnny Torres Terzo, asegura que su institución desde el año 2012 recibe regalías de coparticipación tributaria para unos 219.000 habitantes, cuando la población aumentó en los últimos 10 años por encima de los 300.000 ciudadanos. Sin embargo, no aparecen en los registros de población y vivienda dentro de su jurisdicción municipal por falta de una actualización del crecimiento poblacional.
Ante este panorama desfavorable para el Municipio de Cercado, en términos económicos, la autoridad demandó al Instituto Nacional de Estadística (INE), y al Gobierno Nacional, agilizar la realización del Censo en una fecha consensuada con los municipios, gobernaciones, universidades públicas y otros sectores para el año 2023, y así evitar un conflicto social en Bolivia.
La autoridad, asimismo, señaló que es necesario debatir entre autoridades y regiones la ampliación y la modificación de la fórmula de coparticipación tributaria vigente en base a un esquema estratégico, que permita superar las asimetrías y desequilibrios en el actual sistema de distribución de recursos públicos, que favorece a algunas regiones y afecta a otras, como los municipios rurales con menor población.
Incremento para Tarija
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, señaló que, de acuerdo a un cálculo económico que realizó su institución, con el Censo de Población y Vivienda, previsto para el año 2024, incrementaría un 2,93% los ingresos económicos por coparticipación para el departamento de Tarija, producto del aumento de su población hasta el año 2022, que es de aproximadamente 19% a comparación del año 2012.
“Este incremento de regalías por coparticipación beneficiaria directamente al municipio de Cercado con un 7,29%, Villa Montes con 13,47%, Bermejo con 5,27%, y San Lorenzo con 2,95%, según las proyecciones y cálculos realizado por el Colegio de Economistas en Tarija”, agregó Romero.
Entre tanto, la realización de un nuevo Censo afectará con la reducción de ingresos económicos a los municipios de El Puente en un 10,9%, Padcaya 6,76%, Yunchará 20,7%, Yacuiba 4,26%, Caraparí 2,57%, y Entre Ríos con 6,8%, según las proyecciones para esta gestión en base al crecimiento de población y vivienda.
El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Eduardo Cortes, en su momento advirtió que esa institución también se vería afectada con menos ingresos por coparticipación tributaria, entre 7 y 8 millones de bolivianos al año.
Los cívicos de Tarija organizan un cabildo
El Comité Cívico del departamento de Tarija convocó para este viernes 21 de octubre a una asamblea de instituciones en la capital, para organizar y definir la fecha de un cabildo en la región, para exigir al Gobierno Nacional y al Instituto Nacional de Estadística (INE) la realización del Censo de Población y Vivienda el año 2023.
El presidente del Comité Cívico, Adrián Ávila, aseguró que a la asamblea de la tarijeñidad confirmaron hasta el momento su participación las autoridades departamentales, municipales, instituciones de la capital y las provincias, donde definirán la fecha para realizar el cabildo y las movilizaciones que asumirán a partir de la próxima semana como departamento para defender la fecha del Censo en Bolivia.
La Coordinadora Interinstitucional para el Censo de Población y Vivienda y la Federación Departamental de Profesionales de Tarija determinó en su última reunión, junto a representantes de unas 70 instituciones, sumarse a las movilizaciones por el Censo a partir de la próxima semana, como determinó el departamento de Santa Cruz, que asumirá un paro indefinido.