• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija se luce en el acto de lanzamiento como Capital de la Cueca Boliviana 2022 - 2023

Ecos de Tarija
  • Agencia
  • 17/10/2022 08:26
Tarija se luce en el acto de lanzamiento como Capital de la Cueca Boliviana 2022 - 2023
Cueca tarijeña
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La población tarijeña lució este domingo sus mejores galas en el acto de lanzamiento de Tarija, Capital de la Cueca Boliviana 2022-2023.

El acto se realizó en apego a la Ley 1453 que “declara capital itinerante y rotativa de la cueca boliviana, a todos los departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia”, dando inicio en Tarija.

La ministra de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, lideró el evento en la capital tarijeña junto con autoridades municipales.

“La cueca nos integra, la cueca boliviana nos une, no nos diferencia, habrá diferencias políticas, pero sobre todo tiene que primar este patrimonio que es la Cueca Boliviana”, expresó Orellana.

Según el calendario definido por la ley, el próximo año Chuquisaca será la Capital de la Cueca Boliviana, luego Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Pando, Potosí, Beni y finalmente Oruro.

La Cueca Boliviana es una expresión cultural y artística propia de la historia de Bolivia, que está enraizada en todos los departamentos del país en su vestimenta, coreografía y música de acuerdo a cada una de las regiones del país.

Por ejemplo, la Cueca Tarijeña, que se consolidó entre los años de 1930 y 1938, también conocida como Cueca Chapaca, es alegre y rápida, y además emplea el violín, dándole así un sonido peculiar y único.

En el departamento de Tarija coexisten dos variantes de la cueca, de acuerdo a la zona geográfica donde se cultiva: la cueca chapaca, situada en el valle central y la cueca chaqueña, ubicada en las provincias Gran Chaco y O’Connor.

La diferencia entre ambas es la velocidad en el ritmo del rasgueo y la instrumentación. En la danza la vestimenta es claramente definitoria para cada tipo de cueca.

En cuanto al atuendo, la vestimenta típica de la mujer chapaca se basa en una pollera de colores brillantes, la blusa bordada, el sombrero de colores especiales, como el color de caña y el plomo, y una mantilla que es bordada, señala un reporte del Ministerio de Culturas.

Se dice en Tarija que los colores identifican el estado civil de las mujeres, usando el sombrero color plomo cuando están solteras y el color caña cuando están casadas.

Las blusas y mantas son bordadas con hilo de seda, la mayor parte bordadas con rosas porque es la tradición de Tarija. No se puede olvidar las ojotas, sean o no charoleadas de color negro o café, las trenzas con una cinta de color amarradas y la rosa pascua sobre una oreja, aquí también aplica el estado civil ya que de colocar la rosa pascua de lado derecho quiere decir que la chapaca está casada mientras que del lado izquierdo está soltera.

En el caso de los varones, la tradición indica que deben lucir pantalones de tela con una cinta al costado, una camisa bordada, pañoleta, una faja y un sombrero que al igual que el de las mujeres solo tiene tres colores tradicionales que es el caña, beige y negro.

Los bordados en las camisas de los varones son especiales ya que prescinden casi totalmente de flores, en el caso de colocarlas solo se usan los claveles, ya que generalmente se usan los instrumentos típicos de la época, como el erque y la caja.

La vestimenta en la cueca chaqueña presenta a la mujer con vestido de una sola pieza con flores en la tela, siendo estos de colores cálidos, además de pañuelo en el cuello, volados, mandil y alpargatas o zapatillas planas, con el pelo recogido en una sola trenza.

En tanto, el varón usa poncho (temporada de surazos), chaqueta típica, guarda calzón, rastra, camisa, pañuelo y sombrero de cuero. Lo lucen poblaciones del Gran Chaco en Tarija. Pañuelo de seda al cuello con las puntas a media espalda.

En Tarija Pío “Senca” Martínez es considerado por los historiadores como el padre de la cueca tarijeña. También se destaca a personajes locales como Nilo Soruco, Pastor Achá, Eduardo Farfán, Circar Gálvez, Hugo Monzón, Elías Dipp y los hermanos Mealla, quienes impulsaron y continúan haciéndolo mediante sus letras y composiciones musicales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cueca boliviana
  • #Cueca
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
  • Crónica
  • 12/05/2025
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS