Se pagará desde el 24 de octubre
Más de 111 mil estudiantes de Tarija cobrarán el bono Juancito Pinto



Un total de 111.477 estudiantes del departamento de Tarija se beneficiarán del pago de Bs 200 del Bono Juancito Pinto en la gestión 2022. Este beneficio se empezará a pagar a partir del lunes 24 de octubre hasta el 3 de diciembre en el Banco Unión y otras 54 entidades financieras del país, así lo informó el ministro de Educación, Édgar Pary, tras su llegada a la capital chapaca el pasado domingo.
El pago del Bono Juancito Pinto 2022, para el cual el Gobierno Nacional tiene previsto destinar más de Bs473 millones proveniente de las utilidades de las empresas estatales, beneficiará a 2.316.385 estudiantes del país. De los cuales, más de 111 mil estudiantes son del departamento de Tarija.
Quienes se beneficiarán con el pago de 200 bolivianos son 60.545 estudiantes del nivel primario, 49.441 del nivel secundario y 1.491 estudiantes de educación especial que asistieron de forma regular a clases durante esta gestión.
Si por alguna razón, los padres del estudiante beneficiado no cobran el bono hasta el 3 de diciembre, ya no podrán hacerlo más.
Para cobrar el incentivo, los padres y tutores deben estar habilitados en la Base de Datos del Ministerio de Educación y presentar su cédula de identidad y llevar una fotocopia simple.
Los padres de familia que por alguna circunstancia no puedan cobrar el bono en el periodo establecido deben cambiar el nombre del tutor en la base de datos. El Ministerio de Educación habilitará un espacio en la página web institucional para ejecutar el cambio de nombre.
Asimismo, Puma informó que, para atender de forma inmediata las consultas sobre el Bono Juancito Pinto, los padres de familia podrán llamar a las líneas 715-50970 y 715-30671.
El bono Juancito Pinto cumplió con el objetivo de reducir la tasa de deserción escolar y ha permitido bajar la tasa de abandono de 3,38% en 2007 a 1,22% en 2021 en el nivel primario.
El bono de Bs 200 tiene el propósito de contribuir a la disminución de la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los estudiantes en Bolivia.
En 2007, la tasa de abandono en el nivel primario era de 3,38% y en 2021 alcanzó el 1,22%, mientras que, en secundaria, la tasa de abandono era de 4,81% en 2014 y en 2021 fue de 3,78%.
Desde su creación, el bono amplió gradualmente el universo de beneficiarios y desde 2014 se llegó a cubrir los doce años de escolaridad. El incentivo escolar beneficia a los estudiantes de las unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial de los nueve departamentos del país.
El número de beneficiarios se duplicó desde la vigencia que tiene el incentivo escolar.
Mientras que, en 2006, el bono se pagó a 1.084.967 estudiantes, este año favorecerá a 2.361.058 estudiantes.
Este año, de los 2.361.058 estudiantes beneficiados, 1.272.674 son estudiantes de primaria y 1.075.464 son estudiantes de secundaria. Además, de 12.920 estudiantes de los centros de educación especial, sin límite de edad, ni restricción de grado de enseñanza.