#OctubreUrbanoBolivia
ONU-Hábitat alista actividades dirigidas a mejorar el desarrollo urbano
La agenda #OctubreUrbanoBolivia busca trabajar de manera conjunta en medidas destinadas a alcanzar un mejor futuro urbano para construir ciudades incluyentes, seguras, resistentes y sostenibles.



Por quinto año consecutivo Bolivia forma parte de la agenda #OctubreUrbano con más de 50 actividades en las que se abordarán temas de vivienda, hábitat y desarrollo sostenible durante todo el mes de octubre en los nueve departamentos del país, informó a El País el coordinador del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat, Sergio Blanco.
A modo de reflexionar sobre los desafíos urbanos y la sostenibilidad de las ciudades bolivianas, el Programa de ONU-Habitat, en colaboración de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, impulsa -en todo el mundo- la agenda #OctubreUrbano tomando en cuenta que el primer lunes de octubre se recuerda el Día Mundial del Hábitat y el 31 el Día Mundial de las Ciudades.
Dentro de la agenda #OctubreUrbanoBolivia se tiene previsto desarrollar eventos y debates sobre sostenibilidad, planificación, economía, inclusión, resiliencia y otras temáticas del ámbito urbano, convirtiéndose así en la mejor oportunidad para que personas de nuestro país y de todo el mundo se unan a la conversación sobre los desafíos y las oportunidades creados por el rápido ritmo de cambio de nuestras ciudades y comunidades.
También se mostrarán los avances y resultados dentro de la agenda de implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 y del trabajo desarrollado con el nivel central, ministerios, viceministerios y municipios en temas como desarrollo productivo y seguridad ciudadana, esta última desde el marco de la prevención de delitos.
De igual forma, se abordarán temas sobre gestión de residuos sólidos, contaminación ambiental, cómo gestionar áreas verdes, entre otros que son de preocupación general.
En 9 ciudades, incluidos Cercado (el 3 de noviembre) y Bermejo, se entregarán 18 agendas urbanas locales, como herramienta de planificación de las ciudades para los siguientes 15 años.
Todos los actores, organizaciones sociales e instituciones que trabajan en temas relacionados con el hábitat, vivienda y ciudades están convocados a organizar actividades e inscribirlas dentro del programa, bajo la etiqueta #OctubreUrbanoBolivia.
En busca de un desarrollo sostenible
De acuerdo a Sergio Blanco, abordar estas temáticas es de gran importancia para la población en general, porque si se maneja bien el proyecto de urbanización podría representar “un trampolín” para el desarrollo de las ciudades, tomando en cuenta la coyuntura por la que atraviesa el país, de más urbanización y crecimiento de las ciudades.
ONU Hábitat, además de acompañar a los gobiernos nacionales y subnacionales a abordar estos temas, comparte experiencias de otros países como forma de inspiración y aprendizaje y para que dentro del marco normativo institucional se establezcan los mecanismos para gestionar el proceso de urbanización para que sea una palanca de desarrollo dentro del país.
“Gracias al trabajo de los últimos años, se ha permitido un avance de manera significativa en el país para dotarse de instrumentos, manejar adecuadamente este fenómeno y sacarle el máximo provecho para dar un salto cualitativo en el desarrollo, pero también para que ese desarrollo beneficie al conjunto de la población. Incluidos los más desfavorecidos”, mencionó Blanco.
Cumbre de alcaldesas Bolivia
El 19 y 20 de octubre se tiene previsto realizar el primer encuentro nacional de mujeres alcaldesas, con el objetivo de mostrar la labor que desarrollan dentro de sus gobiernos municipales, darles un respaldo, brindarles apoyo y concientizar a la población para que confíe en mujeres al frente de los municipios, tomando en cuenta que son apenas 22 mujeres alcaldesas de un total de 340 municipios a nivel nacional.