• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Vivir bien

Los cultivos hidropónicos, una alternativa para viveros en casa

Cada vez más personas en el mundo buscan cultivar sus propios alimentos para mejorar su salud. La hidroponía, cultivar sin tierra y en casa, es una buena opción de subsistencia y ya se aplica en Tarija

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 05/09/2022 00:00
Los cultivos hidropónicos, una alternativa para viveros en casa
Lechuga hidropónica cultivado en el Centro de Educación Ambiental
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El paso de los años y la aparición de nuevas enfermedades en el mundo ha desarrollado en muchas personas una conciencia ambiental. Y en una búsqueda de sustentabilidad por los recursos naturales, especialmente del agua, es que nace la hidroponía, un método de cultivo en la que se prescinde del suelo agrícola y cuyos alimentos suelen ser más nutritivos.

El agrónomo tarijeño, Esteban Paredes, explicó a El País que la hidroponía, método con el que desde hace algunos años atrás se produce en Tarija principalmente hortalizas de hoja, puede ser fácilmente aplicado para cultivos urbanos, toda vez que es adaptable a espacios reducidos, como ser una terraza o un balcón de una vivienda.

El método permite a la ciudadanía – que busca mejorar su salud y reducir la huella ambiental- cultivar sus propios alimentos de forma sencilla, limpia, a bajo costo y sin la necesidad de emplear fertilizantes y agroquímicos. Estos sistemas ofrecen la posibilidad de cultivar a quienes no disponen de suelos para colocar una huerta.

En la técnica hidropónica, las hortalizas están suspendidas y son alimentadas con una solución nutritiva a base de agua, donde se les da todos los nutrientes necesarios para que estas crezcan de manera óptima. Además, requieren de un sistema de oxigenación (bomba) y en la mayoría de los casos se puede recuperar el 90% de la solución nutritiva o el agua que se utiliza, menciona Paredes.

Ventajas frente al cultivo tradicional

Paredes, quien es gerente general de Agroponía Pro, detalla que el cultivo hidropónico, además de poderse sembrar en cualquier lugar, tiene muchas ventajas tanto para el consumidor como para el agricultor, sin desmerecer las ventajas que presenta el cultivo tradicional.

El experto refiere que los productos que se cultivan bajo el sistema hidropónico son mucho más limpios y sanos, toda vez que al no estar contacto con el suelo tiene menos incidencia de plagas de enfermedades y de maleza. Además, no requieren del uso de herbicidas, pesticidas, químicos ni otros productos dañinos.

Permite el aprovechamiento y cuidado del agua. “Si tienes un sistema hidropónico como un recipiente de 100 litros, esos 100 litros pasan por todas las raíces de las plantas y vuelven a un mismo recipiente, lo que hace que este sistema te ahorre hasta en un 90% de consumo de agua”.

Otra ventaja es el ahorro del tiempo y de dinero, porque no necesita invertir tiempo ni dinero en la compra y aplicación de pesticidas, químicos o herbicidas. Además, los productos tardan menos tiempo para su cosecha.

Estos cultivos, también, duran mucho más tiempo -relata- “porque al ser una planta que se ha criado en agua viene con raíz y esta puede ponerse agua y durar una a dos semanas más”.

“Es más sostenible hacerte cargo de un huerto hidropónico que un huerto en tierra esto lo pueden atender tanto como niños como personas de la tercera edad, porque solo es trasplantar y cosechar. El riego es automatizado y no se tienen que preocupar por la maleza”, dijo.

Inversión

De acuerdo a Paredes, el costo para la implementación de cultivos hidropónicos en casas con capacidad para 80 plantas puede variar, desde los 500 bolivianos -para la aplicación de huertos flotantes- hasta los 3.000 bolivianos - con sistema NFT- dependiendo del sistema hidropónico que se pretenda utilizar.

Qué producir mediante el método de la hidroponía

A nivel general se producen hortalizas de hoja, como lechuga, acelga, espinaca, albahaca, rúcula, verdolaga. También tomates, berenjenas, frutillas y semilla de papa. En Tarija se cultiva albahaca, lechuga y acelga.

Sin embargo, no se puede cultivar plantas que sean de tipo tubérculos que tienen su fruto bajo tierra. Tampoco frutales o árboles más grandes, ya que pierde el sentido de este cultivo, que es plantar en poco espacio muchas plantas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Hidroponía
  • #Cultivos agrícolas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 1
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 2
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 5
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza

Noticias Relacionadas
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
  • Crónica
  • 12/05/2025
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS