Prevén levantar pruebas muestrales en 20 puntos distintos
Fiscalía de Potosí tomará muestras de agua del Pilcomayo en Tarija
En el marco de las investigaciones por el derrame de desechos mineros, una comitiva del Ministerio Público de Potosí tiene previsto visitar la zona de desastre en Tarija la siguiente semana



El derrame de 13.800 metros cúbicos de sedimentos de una empresa minera, por la ruptura de un dique de colas en Potosí, se encuentra en plena etapa de investigación, en ese marco, la Fiscalía de Potosí tiene previsto visitar el departamento de Tarija el próximo 29 y 30 de agosto para realizar la toma de muestras de agua del afluente afectado.
Esta información ha sido confirmada por el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, quien detalló que, en este trabajo de campo, los funcionarios del Ministerio Público también tienen previsto realizar entrevistas a los comunarios que viven en los márgenes del Pilcomayo, para conocer si se han reportado daños a consecuencia del consumo de agua.
“Vamos recorrer al menos 20 puntos para poder tomar pruebas fidedignas (en el río. Los fiscales) van a estar lunes y martes para hacer su trabajo; para hacer la denuncia legal, van a hacer entrevista a los comunarios, cómo viven y van a tomar muestras de agua”, señaló Rivera.
Previamente, era el gobernador de Tarija, Oscar Montes, quien informaba que el Gobierno Departamental se ha sumado junto a la Gobernación de Chuquisaca como parte acusante por este hecho que supone una contaminación al río Pilcomayo. Sin embargo, la autoridad dejó entrever su descontento, por lo sucedido con la Gobernación de Potosí, que al parecer se retiró como parte demandante.
“Este es un tema que se tiene que seguir investigando, que, si bien el derrame ha avanzado por más de 30 kilómetros, es evidente que se ha retirado parte del material derramado, pero también es cierto que cuando lleguen las lluvias, aquello que ha quedado en medio de las rocas o en los márgenes, esto se va trasladar hasta el río Pilcomayo”, advirtió.
Montes señaló que en efecto ya existe un daño, además que aún existen depósitos mineros que no cumplen con la normativa ambiental, y que tampoco son parte de un trabajo de mejoramiento, lo que genera desconfianza y abre la posibilidad a que este tipo de situaciones puedan volver a repetirse.
“Todo eso corresponde a la Gobernación de Potosí hacer el seguimiento, porque está dentro de su territorio”, enfatizó la autoridad.
Cabe recordar que el 23 de julio, un dique que concentraba desechos tóxicos de minería localizado en Agua Dulce, al suroeste de Potosí, se rompió. Los sedimentos, entre los que habría plomo, cianuro y demás metales pesados, cayeron a ríos con conexión al río internacional Pilcomayo. Estas instalaciones son operadas por la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Potosí.