La Alcaldía ya licitó el proyecto
Bermejo: Avanza “costoso” proyecto de alumbrado rechazado por vecinos
La dirigencia de la Fedjuve sostiene que existe un sobreprecio superior a los 3,5 millones de bolivianos, lamenta que el Concejo Municipal no haya realizado la fiscalización correspondiente



En mayo de este año, la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuve) denunciaba un presunto sobreprecio en un proyecto “millonario” de alumbrado público que pretendía llevar adelante el Gobierno Municipal de esa región, con una inversión de 7,5 millones de bolivianos. Han pasado un poco más de dos meses desde que se hicieron estas observaciones, sin embargo, no ha cambiado la decisión del alcalde Irineo Flores, quien a la fecha ya licitó el proyecto y aguarda por las luminarias y otros artefactos.
La presidente de la Fejuve, Nátaly Gálvez, detalló que este proyecto tiene un costo de 7,5 millones de bolivianos, pero que 5 millones de bolivianos son parte de un prestamos al que está accediendo el Gobierno Municipal de Bermejo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“Esto nos parece ilógico porque el Alcalde cada vez está diciendo que no hay dinero, que no hay recursos, que hay una deuda de 180 millones de bolivianos. Ahora resulta que se está prestando este dinero para comprar pantallas de alumbrado público, reflectores, postes metálicos, brazos y cables”, señaló.
Gálvez dejó en claro que la Fejuve no se opone a que se realicen proyectos de alumbrado público en Bermejo, sino lo que pide es que estos sean ejecutados de la manera más transparente posible y no así con las observaciones que se tiene a la iniciativa actual.
“Nosotros queríamos saber el costo por ítem, cuánto sale una pantalla, cuánto un reflector, el poste metálico. Imagínense, el poste metálico para este proyecto cuesta 4.500 bolivianos, cuando hemos cotizado un costo de hormigón armado que cumple la misma función, sale 1.100 bolivianos, una pantalla de alumbrado público que sale 3.600 bolivianos en el proyecto, hemos ido a cotizar y apenas cuesta 650 bolivianos y como esto, hemos encontrado otras observaciones”, apuntó.
La titular de la Fejuve manifestó que, tras haber realizado un análisis minucioso a todo el proyecto, se ha encontrado que tiene un sobreprecio de 3,5 millones de bolivianos. Enfatizó que esta situación ha sido puesta a conocimiento del Concejo Municipal de Bermejo, sin embargo, lamentó que por el hecho de haber una mayoría afín a la línea política del Alcalde, no se haya hecho nada.
“El Concejo Municipal ha aprobado este proyecto, incluso hemos visto en el Sicoes que han subido la minuta de contrato, y este contrato es totalmente lesivo al municipio. Tiene muchas ventajas a la empresa que se adjudicó”, reclamó.
Gálvez asegura que la licitación ha sido direccionada, ya que solamente fue una empresa la que se ha presentado a la convocatoria. Agregó que inicialmente se ha podido advertir que este proyecto debía implementarse en Yacuiba, y es de ahí que se trae la réplica de proyecto para que se ejecute en Bermejo.
“Lamentablemente el contrato no nombra los ítems, solamente se refieren como bienes. Consideramos que este contrato debería tener los detalles del proyecto, las especificaciones de cuántas pantallas, cuántos reflectores, cuántos postes, cuántos metros de cable, todo esto no hay en la minuta de contrato. Lo peor es que la empresa ni siquiera tiene domicilio legal en Bermejo para poder hacer los reclamos correspondientes”, señaló.
Sobre este tema, El País intentó contactar con el alcalde de Bermejo, Irineo Flores, pero no se pudo establecer comunicación. Sin embargo, en información brindada a Fides Bermejo, justifica el costo total del proyecto, bajo el argumento que está relacionado a la calidad de los productos, mano de obra y garantía contemplada por seis años.
“No solo es la provisión de lámparas, tiene un montón de accesorios, además, hay que ver la calidad de los productos que se está pidiendo. (…) no es lo mismo que comprar una pantalla en una tienda”, menciona.
La empresa entregará solo los materiales
Según denuncia la presidente de la Fejuve, Nátaly Gálvez, el contrato solamente establece que la empresa se encargará de la entrega de los artefactos para el alumbrado público, más no se hará cargo de la instalación de las luminarias.
Gálvez considera que, por el precio establecido del proyecto, esto debería entregarse funcionando. “A la empresa ya se le ha dado un adelanto del 20% y eso está mal, debería pagarse cuando entregue los ítems”, dijo.