• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los sueños de San Roque

Los guardianes del santo

Guardian, protector, guerrera. La imagen del chuncho como guerrero salvaje de las tierras bajas, emplumado y de arco y flecha es esencial en su rol ritual de protector del santo a todo lo largo de los Andes. Todos lo somos

Ecos de Tarija
  • Daniel Vacaflores
  • 16/08/2022 00:00
Los guardianes del santo
El chuncho guerrero
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

 

Aunque no me lo creas, San Roque tiene sus guardianes. Todos nosotros lo somos. Nosotros somos la esencia y el alma de la fiesta. Sin promesantes no hay fiesta. Sin iglesia no hay fiesta. Sin pueblo no hay fiesta. Y ahora que salen todos los problemas de la declaratoria de la UNESCO, nos encontramos en el rol de proteger a nuestra fiesta y a nuestro santo. Ya mencioné en otro artículo de que hay una gran diferencia entre PROTEGER e INNOVAR.

La fiesta de San Roque requiere ser protegida de cualquier influencia maliciosa externa, cuando existe una desigualdad de poder que amenaza con avasallar y desvirtuar la fiesta. Pero de lo que definitivamente no necesita ser protegida es de sí misma, de su gente y de las nuevas generaciones. En esos casos se debe innovar, dialogar, negociar, resolver, caminar juntos, porque nadie es dueño de la verdad.

En el Cusco los chunchos son los guardianes del santo. Con sus lanzas y sus chontas lo acompañan en las procesiones. Cuando aquí en Tarija nos apromesamos, yo creo que está implícito el sentido de cariño y respeto por San Roque. De ahí a la noción de guardián o guardianas no queda mucho. Yo mismo me pongo a pensar, y creo que mi promesa con San Roque es precisamente la de guardián: Guardián del conocimiento, guardián de las ideas y guardián de San Roque frente a las autoridades. Y es esa la idea que quiero explorar en este artículo. Así que empecemos.

La noción de protección nos es común a todos. En lo que nos diferenciamos es en el grado y en el tipo de protección que le podríamos brindar a San Roque. Podríamos ser intransigentes a cualquier cambio, o podemos ser relajados pero firmes. Podemos proteger el fondo o la forma. Podemos cuidarnos de nuestros hermanos o de los poderosos. Porque hace una diferencia. Todo el mundo admira al guardián que coloca el pecho a las balas, pero todos odian al que abusa de su poder para joder al prójimo.

Creo también que nadie tiene el derecho de meterse con la promesa de las demás personas. Vos no sabes en qué condiciones alguien le ha prometido algo a San Roque y por qué. Uno de los cuestionantes principales de las mujeres músicas y aspirantes a chunchas es el siguiente: ¿Cuándo los hombres han hecho la promesa de que no van a bailar o no van a tocar si hay una mujer entre sus filas? ¿Me entiendes? No se trata de molestar a los demás, sino de lograr una actitud proactiva y una reflexión continua sobre lo que es correcto y lo que no.

Por el otro lado, ya está demostrado que San Roque (nuestro San Roque) es un santo guerrero, que, si no era por los chunchos, las chicheras y los vecinos de San Roque que lo defendían, hubiera desaparecido. Les han amenazado con la fuerza pública, ¿pero quienes creen que han ido adelante abriendo paso? Julio, un gran amigo mío que no es chuncho ni nada, pero si es rockero y tarijeño, me dijo que “¿A ver que alguien se meta con San Roque? Vas a ver cómo le va”. Yo creo que la imagen del chuncho guerrero está implícita en la fiesta.

El problema es que en este último siglo que ya no hay una amenaza externa nos hemos tirado sobre nosotros mismos. Algo que ya les he dicho hasta el cansancio a los chunchos es que no basta ofenderse de todo y de nada, sino que hay que ser inteligentes. La inteligencia, la capacidad de reconocer las amenazas reales y dejar pasar aquellas irrelevantes es una habilidad necesaria para cualquier guerrero. Nadie en Tarija quiere ver arder todo hasta que caminemos en un campo de cenizas. Entonces debemos aprender a convivir entre nosotros y a ganarnos la buena voluntad de los demás, sin dejarnos poner la soga al cuello ni el cuchillo en las costillas. Debemos asumir la responsabilidad de hacer lo correcto, resolver los problemas de nuestro tiempo que nos toca resolver a nosotros y dejar que sean nuestros hijos e hijas las que resuelvan lo que les toque a ellos y ellas.

La construcción de comunidad es esencial en todo esto. Debemos cuidarnos, apoyarnos y entendernos como hermanos promesantes, hombres y mujeres, ricos y pobres, campesinos y citadinos, chapacos y collas. Somos hijos e hijas de San Roque, cada cual a su forma. Cada uno y una de nosotros lleva en su interior la semilla de una hermosa y grandiosa fiesta de San Roque.

“A veces quisiera considerar este mi trabajo como una especie de promesa personal a San Roque” escribía el 2009, en mi libro Pequeños Misterios de la Fiesta Grande. “Me pregunto si después de esto los demás promesantes me considerarán (o no) parte de la comunidad de promesantes y de amigos de San Roque.” Creo que ahora, después de una década, esta pregunta ya está respondida.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #San Roque Patrimonio de la Humanidad
  • #Los Sueños de San Roque
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS