Participan representantes de los nueve departamentos
Tarija: Alcaldía inicia taller nacional para medir gases vehiculares
Se busca unificar esfuerzos en la medición de gases para así detectar la contaminación ambiental y trabajar en reducirla. Los vehículos provocan el 70 por ciento de la contaminación



Con la presencia del alcalde de Tarija Johnny Torres Terzo, se dio inicio al Primer Taller Nacional denominado “Procedimientos de medición, operación, calibración y mantenimiento de analizadores de gases vehiculares”, para el que llegaron delegaciones de diferentes municipios del país. La actividad inicia el jueves y culminará el viernes en la tarde.
Además del alcalde de Tarija, en el acto de inauguración realizado en el Salón de los Espejos estuvo presente el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Edwin Rolando Gareca, el director de Movilidad Urbana, Erlan Velásquez, representantes de los municipios de La Paz, Cochabamba, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Oruro, además de representes del autotransporte departamental.
El Alcalde felicitó a la Dirección de Movilidad Urbana y a la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos por llevar a cabo el primer taller nacional donde se discute esta temática.
“El objetivo es capacitar a los técnicos de los centros de revisión vehicular a nivel nacional, para poder facilitar, generar una costumbre sobre la medición de gases. Tengo la esperanza de que con esta capacitación se pueda trabajar sobre la contaminación en el aire que es producida por los motores, diésel o las motocicletas que llegan de otro país, mismas que también producen la contaminación acústica”, dijo.
El Director de Movilidad Urbana recalcó que el taller se coordinó desde el año pasado con los diferentes municipios del país.
“Es importante poder tener la capacitación sobre el medio ambiente y fortalecer los Centros de Revisión Técnicas Vehicular en todos los departamentos, ya que tenemos objetivos comunes por cumplir, como es el tema de medición a todos los vehículos, y con criterios conjuntos podemos llegar a esos objetivos y trabajar hacia adelante”, añadió.
El facilitador del curso, Orlando Vásquez, mencionó que Tarija tiene uno de los centros de medición más completos a nivel nacional, con una infraestructura construida y diseñada técnicamente para hacer estos tipos de trabajos.
“Tarija cuenta con un Centro de Inspección Técnica Vehicular Municipal con dos líneas, una para inspeccionar vehículos livianos y otra planificada para el control de vehículos pesados, que llevan varios años realizando las inspecciones”, aseveró.
Según un estudio de la Contraloría, los vehículos provocan casi el 70 por ciento de la contaminación que hay en la ciudad de Tarija, no tanto las industrias, aunque hay ladrilleras que tienen una incidencia fuerte.
Se estima que el parque automotor en Tarija supera los 80 mil vehículos, entre micros, taxis, taxi-trufis, vagonetas, camiones y motocicletas, originando en la ciudad un caos vehicular, especialmente en las horas pico, y contaminación.