• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los sueños de San Roque

El sentido de la salvaguarda

¿Qué proteger y qué liberar? Tienes todo el derecho a exigirles a tus autoridades que hagan su trabajo, y que lo hagan bien. Al final, tienes un tesoro entre las manos que te lo han dejado tus abuelos

Ecos de Tarija
  • Daniel Vacaflores
  • 05/08/2022 00:00
 El sentido de la salvaguarda
La herencia de nuestro pueblo y nuestra gente. (fotografía: Erich Conzelmann)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Según la UNESCO se entiende por “salvaguardia” las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión -básicamente a través de la enseñanza formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos. Esto va de la mano de la pregunta de para qué declarar a la fiesta de San Roque como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Así que comencemos por ahí. Cuando se comenzó a pedir que la declaren patrimonio a la Fiesta Grande de San Roque, también conocida como Fiesta Grande de Tarija, la idea central siempre fue garantizar el reconocimiento merecido de San Roque y de Tarija. Eso fue verdad tanto para la declaratoria de patrimonio nacional, como la de la humanidad a través de la UNESCO. Colocar a Tarija en el mapa de las tradiciones culturales nacionales.

Pero como chango con juguete nuevo, la pregunta es qué hacer ahora que ya tenemos el reconocimiento. He estado escuchando recurrentemente la idea de que ahora vamos a poner las cosas en orden y no vamos a dejar que nadie cambie nada de la fiesta, que no se va a mover un solo punto. Lo cual de entrada es irreal, porque ya ha cambiado un montón desde la declaratoria patrimonial del año pasado. Pero veamos qué es lo que esto significa, el pedido que se esconde detrás de este tipo de expresiones.

Para comenzar, está el sentimiento de amenaza de que alguien que no está directamente articulado a la fiesta venga y nos cambie las cosas. Que las “desvirtúe”, es la expresión que yo utilizaría. Esto tiene dos caras, como casi todas las cosas en este mundo. Por un lado, está el miedo justificado de que llegue alguien con el suficiente poder político, económico, social o personal y se les pase por encima a los promesantes viejos, a los actores tradicionales de la fiesta. De que llegue alguien y se les robe la fiesta. Es un miedo muy comprensible, pienso yo.

Por el otro lado está la negación a cualquier tipo de innovación. ¿Quién define quienes son los dueños de la fiesta? Piensen en los chicos y las mujeres que quieren ser parte de la fiesta, que han nacido y crecido a la sombra de San Roque y que sienten que la fiesta es también de ellos. ¿Acaso no tienen ellos también derecho a cambiar las cosas? Las nuevas generaciones traen nuevos vientos y es natural que ellas dibujen nuevos horizontes para las cosas de siempre. Y la salvaguarda de la UNESCO les garantiza ese derecho.

Entonces tenemos que la salvaguarda sirve, por un lado, para PROTEGER. Pero por el otro lado le garantiza a la sociedad como conjunto la posibilidad de INNOVAR y de proyectarse a un futuro siempre cambiante. La cosa no es colocar a la fiesta de San Roque en un museo, sino tratarla como una planta que mientras la cuidemos y la reguemos va a seguir brotando y dando frutos.

La definición oficial que coloqué al principio menciona varias acciones posibles y necesarias para garantizar la salvaguarda de la Fiesta Grande de Tarija como elemento cultural viable. Es indiscutible de que, con esta declaración de la UNESCO, como con todas las declaraciones patrimoniales anteriores, la fiesta de San Roque se ha hecho cada vez más fuerte. En mi parecer, se trata de asumir aquí y ahora, en esta generación, con los recursos que tenemos y los desafíos que se nos plantean, la continuación y proyección de nuestra tradición desde un pasado lejano hacia un futuro soñado. ¿Qué quiere decir esto?

No podemos tener una tradición que no esté anclada en el pasado, en la época de nuestros abuelos y de sus abuelos. Pero esta tradición no puede estar basada en una tradición falsa o falseada. Cuando nos inventamos una historia conveniente lo único que estamos haciendo es faltarle el respeto a las personas de verdad que han vivido y peleado por la fiesta de San Roque. Cuando no sabemos algo debemos investigarlo, no inventarnos nada. Aquí se los digo con mucho cariño a la gente de la alcaldía: si, me refiero a la idea del Lazareto como el origen de los chunchos y de San Roque, entre otras cosas. Creo que ya está demostrado que la historia verdadera de San Roque sobrepasa con creces a cualquier historia que se puedan inventar.

Esto significa que el futuro está abierto de par en par a nuestros hijos y nietas. Nosotros debemos asumir la responsabilidad de resolver las cosas que nos toca resolver, y dejarles que sean nuestros hijos e hijas las que resuelvan lo que ellas tengan que resolver. La historia no se detiene por muchos diques que le pongamos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #San Roque Patrimonio de la Humanidad
  • #Los Sueños de San Roque
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS