Exigen modificar la Ley de Aduanas
Transporte en emergencia por decomiso de camiones
Este 11 y 12 de agosto el transporte federado del país tiene previsto llevar su congreso nacional en la ciudad de Tarija con la participación de unos 200 delegados de los nueve departamentos más la ciudad de El Alto



La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia y las federaciones de los nueve departamentos más la ciudad de El Alto se reunirán en su congreso nacional en la ciudad de Tarija este 11 y 12 de agosto, con el objetivo de renovar su directorio y, lo más importante, exigir al Gobierno Nacional frenar el secuestro y decomiso de sus camiones, flotas, y vehículos livianos en fronteras por la Aduana Nacional.
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, señaló que existe una emergencia y un malestar en todo el transporte del país, por los decomisos y secuestro de sus vehículos que realiza la Aduana Nacional, cuando encuentran con productos de contrabando y sustancias controladas principalmente en regiones fronterizas.
Exclusividad El gobierno recordó a los profesionales y propietarios de buses que las flotas son para transportar pasajeros y no productos
El transporte pesado internacional, de buses y de servicio rápido no quiere sufrir más perjuicios por el decomiso de sus camiones y plantea a las autoridades nacionales modificar el artículo 181 de la Ley de Aduanas, porque muchos transportistas se han visto perjudicados, con el decomiso de sus movilidades por el sólo hecho de transportar mercadería considerada como de "uso personal" que en todas partes del mundo está autorizada y permitida legalmente, explicó Pérez.
El dirigente asimismo indicó que con los operativos aduaneros varios afiliados de su sector por omisiones menores e involuntarias se procede a la detención del chofer y motorizado, además tienen que enfrentar procesos ante el Ministerio Público, cuando la responsabilidad debería ser traspasada directamente a quien corresponda, en este caso al importador o al dueño de la mercancía que se transporta, agregó.
El evento nacional además servirá para exigir al Gobierno Nacional créditos blandos para su sector con la finalidad de reactivar su situación económica que se encuentra paralizada desde que inició la pandemia: se estima que más del 50% de los transportistas dejaron de operar en el país por falta de fletes y carga a nivel nacional y también internacional, acotó el secretario del transporte federado, Marco Guaygua.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que entre enero y abril de la presente gestión se logró decomisar diferentes artículos de contrabando por un valor de 205,3 millones de bolivianos y se incrementó la cantidad de operativos en los puntos estratégicos para reforzar la lucha contra el contrabando.
Además, recordó al sector de buses que sus vehículos son para transportar pasajeros y no mercaderías y productos, varios camiones fueron interceptados está gestión por esta involucrados en el transporte de carga ilegal de contrabando.