Tras un mes de vacaciones
Tarija: Lo que debe saber sobre el retorno a clases en la ola de contagios de Covid-19
Los contagios por Covid-19 en esta cuarta ola están llegando a su pico más alto en el departamento de Tarija, el promedio de contagios entre la semana epidemiológica 29 y 30 es de 3.000 personas por semana



El lunes 1 de agosto los estudiantes de todo el país retornaron a las aulas, luego de cuatro semanas de vacación de invierno. Cabe recordar que el retorno a clases estaba establecido inicialmente para el 18 de julio, sin embargo, por la escalada de los casos de Covid-19 el Ministerio de Educación amplió el receso en dos ocasiones.
En el presente artículo le explicamos cuáles son los lineamientos establecidos por la Dirección Departamental de Educación de Tarija para arrancar esta segunda mitad de gestión escolar, que se da en la cúspide de contagios de coronavirus, con más de 300 casos positivos al día.
Índice de contagios de Covid-19 en el departamento de Tarija
-Las clases serán presenciales en las unidades educativas de todo el departamento, en virtud a las deficiencias que tiene la modalidad virtual en cuanto al nivel académico y por la falta de acceso a la conexión a internet.
-Habrá clases semipresenciales o virtuales solamente en las escuelas o cursos donde haya casos confirmados de Covid-19.
-El protocolo en caso de confirmarse un positivo indica que el paciente no debe ir al aula hasta su negativo, el director o directora deberá coordinar con la junta educativa la suspensión de clases, la desinfección de ambientes, el rastrillaje a todos los estudiantes del curso y el cambio de modalidad, implementando la virtualidad.
-Los gobiernos municipales deben garantizar la dotación de insumos de bioseguridad.
-Cada estudiante y maestro debe contar con insumos, como el barbijo y el alcohol desinfectante.
-Recomiendan a los padres de familia dar la autorización para que los estudiantes accedan a la vacuna, ya sea en primera, segunda o dosis de refuerzo.
-Se mantiene el horario de invierno, los estudiantes que van en el turno de la mañana ingresan media hora después y los que van en la tarde salen media hora antes. A partir del 8 de agosto podría retomarse el horario normal.
-Cada unidad educativa debe coordinar la recuperación de las horas académicas de la ampliación del descanso pedagógico, ya sea durante semana o los días sábados, a fin de que el calendario concluya en noviembre.
En general, las autoridades del área de salud y educación anunciaron un trabajo coordinado de monitoreo para definir posibles modificaciones a este protocolo.

#ElPolígrafo es un trabajo coordinado por Bolivia Verifica y la Fundación para el Periodismo con el apoyo de CAPIR. Participan Asuntos Centrales, Correo del Sur, El País, F10, La Palabra del Beni y Página Siete.