Algunos productores han optado por entregar la caña y no verse perjudicados
IABSA asegura que mañana iniciará la zafra en Bermejo
Si bien desde el Ingenio Azucarero de Bermejo proyectan una molienda de 257.000 toneladas, aún persiste el descontento de algunos productores cañeros que no están dispuestos a entregar la materia prima



Tras haber superado los conflictos con algunas de las asociaciones de cañeros, Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA), ha confirmado que mañana viernes 29 de julio iniciará la zafra 2022. Sin embargo, aún persiste el descontento por parte de algunos productores quienes se limitaron a apoyar la molienda por la baja coparticipación de subproductos.
Uno de los directivos de IABSA, René Angles, en entrevista con Bermejo TV, explicó que se llevaron adelante negociaciones con diferentes instituciones cañeras para acelerar el convenio de zafra, pero por algunos intereses personales, esto ha retrasado el inicio de la molienda. Empero, enfatizó que en pasadas horas ya han podido emitir un comunicado oficial para iniciar con la molienda.
“Ha primado la razón y cordura en siete instituciones que sí ven la necesidad de iniciar con la zafra 2022, los cuales ya han suscrito convenios. (…) el convenio que hemos suscrito para esta gestión es redituar los convenios del 2019 y 2020”, mencionó.
Angles detalló que para esta gestión se ha abierto la posibilidad al sector cañero, que si lleva mayor cantidad de materia prima incrementará el punto de coparticipación fijo que en este año se ha establecido en 1.30 quintales por cada tonelada de caña que se entregue en esta gestión.
“Este es un buen contrato, porque aparte estamos dando el bio abono a costo cero, el mismo está celebrado por dos gestiones. Con este convenio estamos garantizando la zafra 2023, evitando dar protagonismo a los falsos políticos y utilizan la zafra como una palestra, personajes que solo aparecen cuando hay que celebrar un convenio o generar algún conflicto”, enfatizó.
La materia prima
Angles detalló que los convenios firmados proyectan una molienda de 257.000 toneladas de caña. Reconoció que de un tiempo a esta parte, se ha registrado una disminución en la producción de caña y que los productores han migrado a otro tipo de cultivos.
“Este 29 de julio iniciamos con la recepción de la caña, y ahora la producción depende más del sector cañero que de nosotros”, señaló.
Consultado si es que se tiene garantizado el gas para el funcionamiento de las máquinas industriales y que no se pare la molienda de la zafra 2022, Agles aseguró que “se tiene todo listo” para el inicio de la zafra.
La situación de los cañeros
El dirigente de los productores de caña de Bermejo, Gumercindo Condori, señaló que el comunicado de IABSA anunciando el inicio de la zafra 2022 no tiene ninguna legitimidad, ya que es una decisión unilateral y no consensuada.
“Nosotros hemos enviado una comisión a La Paz y vamos a esperar las novedades que nos traigan de allá en base a ello definir qué hacemos”, dijo.
Consultado de qué va pasar si algunos cañeros ya llevan la materia prima para IABSA, Condori aseguró que eso no va pasar, porque ninguno de los productores está dispuesto a entregar la caña con las desventajas por los productos de coparticipación que actualmente ofrecen.
Cabe mencionar, que el inicio de la zafra estaba previsto iniciar en la primera semana del mes de junio, pero a más de un mes después, recién dará inicio esta actividad.