Exigen socializar Plan de Tariquía
Comunarios rechazan pago de Bs 4,6 MM de YPFB al Sernap
El Decreto Supremo No 2366 estable que la estatal petrolera debe realizar la transferencia del 1% al Sernap del total de la inversión de los proyectos de exploración para cuidar y proteger las zonas de reservas



Las familias campesinas de la subcentral de Tariquía en la provincia Arce, departamento de Tarija, junto a los colectivos ambientalistas que se oponen a los proyectos de exploración de hidrocarburos en la Reserva Biológica de Flora y Fauna, rechazan la transferencia de 4,6 millones de bolivianos que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco (YPFB) al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en compensación a los trabajos de exploración previstos en al área de Astilleros.
El representante de la subcentral de Tariquía, Humberto Romero, manifestó que las familias de su distrito rechazan la transferencia millonaria de recursos económicos al Sernap por parte de la estatal petrolera, porque considera que la institución con esa compensación económica dejará el rol de fiscalización y protección al cuidado del medio ambiente en la Reserva.
Las instituciones cívicas alistan una marcha hasta Astilleros la próxima semana en rechazo a la exploración
Los comunarios de la zona que rechazan y se oponen a los proyectos de exploración en la zona de Astilleros solicitaron una reunión a los representantes del Sernap regional y nacional, con el objetivo de conocer el uso de esos recursos económicos, además socializar el Plan ambiental de las áreas protegidas que aplicarán en las zonas afectadas por las actividades petroleras.
Sobre el tema el director del Sernap Tariquía, Franklin Flores, explicó que en el mes de abril YPFB-Chaco realizó la transferencia de bs 4,6 millones al Tesoro General de la Nación (TGN) cómo establece el Decreto Supremo 2366, sin embargo esos recursos aún no están en cuentas de la institución hasta la fecha porque están en proceso de transferencia administrativa entre ambas instituciones.
Además el funcionario recordó a los dirigentes de la zona de Tariquía que el Decreto Supremo 2366 del 20 de mayo de 2015 promulgado para “permitir el desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en las diferentes zonas y categorías de áreas protegidas, autoriza a YPFB realizar la transferencias interinstitucionales de hasta el uno por ciento (1%) del monto de inversión prevista por la estatal petrolera para la gestión ambiental integral y el fortalecimiento prioritario del Sernap.
En una reciente exposición, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta minimizó el proyecto Astillero X-1 situado en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía del departamento de Tarija. Afirmó que YPFB Chaco sólo intervendrá el 0,004% y si resulta exitoso se perforarán diez pozos más que solo impactarán en el 0,4% de la reserva.