• 18 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Observatorio de Tarija cerró sus puertas desde la pandemia

Observatorio Astronómico de Santa Ana, dos años cerrado y sin recursos económicos

El único centro de investigación astronómica del país lleva más de un año y medio sin percibir recursos económicos y sin atender al público. Sus trabajadores piden una solución por el bien de la ciencia

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 25/07/2022 00:00
Observatorio Astronómico de Santa Ana, dos años cerrado y sin recursos económicos
Instalaciones

El Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en la localidad de Santa Ana del departamento de Tarija, mantiene sus puertas cerradas al público desde la pandemia, y desde hace más de un año y medio no percibe recursos económicos para el funcionamiento y mantenimiento de la institución, según informó a El País el director de la institución, Rodolfo Zalles.

La transferencia de recursos económicos para el Observatorio está a cargo de la Gobernación de Tarija y está respaldado por la Ley 3302 del 16 de diciembre de 2005 Artículo 10 aunque casi nunca se cumplió a cabalidad y siempre costó que se desembolsaran los recursos. Desde la gestión 2021 las autoridades del Ejecutivo departamental no dan cumplimiento a estas leyes y el Observatorio viene registrando problemas para un buen desarrollo de sus actividades.

“La pandemia ha obligado a todos a cerrar y cuando se ha ido normalizando el observatorio no ha abierto por falta de recursos económicos que corresponde a la Gobernación trasferir a la Universidad para el Observatorio y hasta la fecha estamos en gestiones para conseguir esos recursos”, explicó Zalles.

La institución, cuya principal actividad es la investigación y observación astronómica con fines científicos, se había planteado acercar la ciencia al turismo, posicionar y potenciar esta institución como un sitio de preferencia en esta temática turística único por sus características en el país, pero sin recursos no pueden alcanzar sus objetivos.

Sus visitas y excursiones guiadas en las que solían participar más de 1.000 personas al mes para observar con telescopio y disfrutar de las funciones del planetario fueron suspendidas como una medida de presión para que las autoridades del ejecutivo puedan cumplir con las transferencias correspondientes.

Reducción del presupuesto

Desde hace más de un año y medio, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, a través del rector interino Ing. Henry Valdez, ha venido desarrollando gestiones, enviando cartas y notas a la Gobernación para conseguir la transferencia de recursos, sin obtener resultados satisfactorios.

Además, de acuerdo a Zalles, el presupuesto fue reducido "arbitrariamente" al 30% y las 6 personas que trabajan actualmente en la institución -a puerta cerrada- están percibiendo salarios con préstamos que está haciendo la Universidad Juan Misael Saracho, para evitar problemas sociales con los trabajadores.

“Lamentablemente se han hecho muchas notas que ha mandado el Rector de la Universidad, pero la Gobernación no responde”, aseveró a tiempo de aclarar que se encuentran a la espera de que el nuevo rector electo continúe las gestiones para que se pueda abrir las puertas del Observatorio al público.

El silencio de la Gobernación y la falta de recursos

El Observatorio, a través de un boletín informativo, ha reprochado el silencio del gobernador Oscar Montes, asegurando que “al parecer apostó por el cierre definitivo del Observatorio Astronómico, al que ni siquiera plantea alguna solución alternativa a la falta de desembolsos por parte de la Gobernación para la institución, como la ley indica”.

La crítica situación económica que atraviesa el único Observatorio Astronómico en el país preocupa a Asambleístas Nacionales que tienen entre sus competencias, encontrar soluciones a las problemáticas sociales e institucionales del país.

Es así que la Diputada Nacional María Elena Ortega de la Bancada de Tarija, como vocal de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados gestionó una reunión de dicha comisión en instalaciones del Observatorio, el pasado 6 de junio, a la que fue invitado el gobernador Oscar Montes.

Sin embargo, Montes no asistió a la reunión ni tuvo la deferencia de enviar un representante, “mostrando un total desinterés por el Observatorio Astronómico, centro científico, cultural y turístico que se formó gracias al apoyo de países amigos como la URSS, Rusia y Japón en terrenos donados para este fin por la familia Kohlberg”.

“Con la elección del licenciado Oscar Montes a la Gobernación teníamos muchas esperanzas que la situación iba a cambiar positivamente, ya que desde anteriores altos cargos que desempeñó mostró apoyo al Observatorio, esperamos que el Gobernador reflexione y cambie su actitud negativa hacia la Ciencia, Cultura y Turismo actividades que desarrolla el Observatorio, su cierre afecta principalmente a la población estudiantil, a turistas nacionales e internacionales y al público en general”, cita el boletín de la institución.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Observatorio de Santa Ana
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
    • 2
      A través del Free Fire, incitaban a una menor a huir de su casa
    • 3
      Villa Montes espera informes que den certeza sobre el Pilcomayo
    • 4
      Bolivia suma 31 casos de viruela del mono
    • 5
      Museo de Evo se deteriora, refacción requiere Bs 2 MM
    • 1
      Bolivia suma 31 casos de viruela del mono
    • 2
      Bomberos reclutan a voluntarios con vocación de ayudar
    • 3
      Nuevos mercados, el desafío de la vitivinicultura en Tarija
    • 4
      Revelan audios de padrastro a niña desaparecida
    • 5
      A través del Free Fire, incitaban a una menor a huir de su casa

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS