• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Prevén debate cumbre de universidades

Docentes universitarios piden jubilarse con 60% de aportes

La Central Obrera Departamental de Tarija rechaza un incremento en el porcentaje de jubilación para el sector universitario y público y plantea un incremento para los trabajadores que ganan menos salario en Bolivia

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/07/2022 00:00
Docentes universitarios piden jubilarse con 60% de aportes
Docentes universitarios en el Rectorado
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Confederación Universitaria de Docentes (CUD) de las universidades públicas de Bolivia plantea al Gobierno Nacional una jubilación para este sector con el 60% de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y no con el actual sistema de jubilaciones que solo reconoce una renta sobre el 40% de sus aportaciones.

El secretario ejecutivo de la CUD, Carlos Salinas, informó qué la demanda para modificar los porcentajes del actual sistema de jubilación en las universidades públicas, es una propuesta consensuada con todo el sector docente de las universidades estatales del país, por lo que determinaron presentar esta propuesta al Gobierno Nacional y a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), en los próximos días para su análisis jurídico y económico.

Los docentes universitarios de todas las universidades públicas trabajan varias propuestas económicas para modificar el sistema de porcentaje de las jubilaciones en Bolivia, las mismas que serán socializadas en una cumbre nacional del sector en el mes de agosto a los ministerios, parlamentarios, instituciones públicas, autoridades académicas y los diferentes sectores que realizan sus aportes a las AFPS.

Según los cálculos económicos en la universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) un docente con más de 30 años de servicio percibe un salario superior a los 18 mil bolivianos mensuales, y al término de su carrera académica se jubila solo con el 40% de su salario con el actual sistema de jubilación en Bolivia.

Sobre la propuesta de los docentes universitarios de modificar el porcentaje del sistema de jubilaciones el dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Omar Ayarde, indicó que el Gobierno Nacional debe trabajar en una modificación pero para beneficiar a los trabajadores que ganan menos, y reducir los porcentajes para los que perciben salarios altos, con la finalidad de pagar una jubilación equitativa en el sistema de pensiones en el país.

El dirigente explicó que miles de trabajadores en Bolivia vinculados a instituciones públicas y privadas se jubilan con salarios elevados y llegan a percibir una pensión mensual entre 7.000 y 10.000 bolivianos, mientras otros trabajadores con los mismos años de servicios y con salarios bajos terminan sus carreras con una renta que no supera los 1.000 bolivianos.

Diferentes instituciones y sectores en Bolivia demandan a la ALPB y al Gobierno Nacional, una nueva Ley de Pensiones y una renta universal plana, sin subsidios y otros beneficios que favorece a varios sectores, sin embargo hasta la fecha no existe un debate sobre el tema a nivel nacional, situación que obliga a miles de trabajadores con edades por encima de los 60 años a mantenerse en sus fuentes laborales y postergar su jubilación.

 

Obreros prefieren retirar sus aportes que jubilarse

Miles de trabajadores a nivel nacional retiraron sus aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPS) Futuro y Previsión Social en diferentes porcentajes la pasada gestión, porque consideran qué jubilarse con el sistema actual de jubilación es para recibir míseras rentas que no coincide con sus aportes durante sus años de servicio.

Ante está situación el Movimiento Nacional de Emergencia Nacional anunció que pedirá una nueva devolución de los aportes que se realizan a las AFP Futuro y Previsión, pero esta vez para aportantes activos, pasivos y jubilados. La organización se mantiene en emergencia debido al uso presunto discrecional que el``k da el Gobierno a sus aportes explicó la representante nacional del sector, María Luna. ​

La dirigente así mismo explicó que existe una preocupación también que los aportes de los trabajadores sean utilizados para pagar los $us 105 millones de indemnización a BBVA. “Nuestro dinero está siendo malversado y utilizado en cubrir varios huecos económicos por las autoridades nacionales, esto debido a la mala administración del Gobierno”, apuntó Luna.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Jubilación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 1
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 2
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 3
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 4
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS