• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Más de 30 mil hectáreas fueron deforestadas en Tarija

La deforestación amenaza la producción apícola en Tarija

Según autoridades del Gobierno Nacional en Bolivia, ocho de los nueve departamentos (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, Beni, Pando y Potosí), en 220 municipios se dedican a la apicultura.

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/07/2022 00:00
La deforestación amenaza la producción apícola en Tarija
El sector apícola es productivo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los productores apícolas en el departamento de Tarija se encuentran en estado de emergencia por la deforestación masiva de diferentes especies de árboles en municipios de la región, situación que provoca una amenaza inminente para avanzar en la producción de abejas y la miel en varias zonas del valle central.

El representante de los productores apícolas en el departamento de Tarija, Erick Mendieta, aseguro qué hasta la gestión 2021 se registró una deforestación de más de treinta mil árboles en varios municipios de la región, situación que es una amenaza directa para la reproducción de las abejas y la ejecución de los programas apícolas que están en crecimiento constante en las provincias.

Apuesta Municipios de Cercado, San Lorenzo, Padcaya, Uriondo, Entre Ríos y Yacuiba apuestan por la apicultura cómo alternativa económica.

Sin embargo, pese a los problemas ambientales, contrabando y la falsificación del producto en la región, los productores apícolas en el departamento de Tarija calculan una producción de 2.000 toneladas de miel de abeja este año, para la comercialización en mercados de la región y a nivel nacional.

El representante de los productores de miel de abeja del municipio de San Lorenzo, John Álvarez, informó que por iniciativa de los propios productores y sin la colaboración de programas por parte de las instituciones públicas, lograron duplicar la producción de miel alcanzando las 2.000 toneladas al año, situación que pone a la región como segundo departamento con mayor producción de miel en el país, después de Cochabamba.

Los municipios con mayor producción de miel de abeja en el departamento de Tarija está Padcaya, Bermejo, Uriondo, Cercado, San Lorenzo, Entre Ríos y Yacuiba, sin embargo, la deforestación de manera irracional de la flora y sin la intervención del Estado, pone en riesgo la reproducción de los programas de apicultura en diferentes provincias del valle central de Tarija.

Sumado a la deforestación los apicultores advierten que el contrabando de miel redujo el mercado para la producción departamental y piden a las instancias encargadas del control como la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), aplicar acciones coordinadas y más rigurosas para evitar que siga ingresando al país mercadería de procedencia argentina y chilena.

La apicultura en la agricultura familiar se ha convertido en una alternativa de producción importante para diversificar e implementar en pequeños y medianos núcleos productivos familiares en Bolivia, generando puestos de trabajos directos e indirectos e incrementando los ingresos económicos de miles de familias en el país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Apicultura
  • #Apicultores Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 5
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Proyecto apícola empodera a 33 mujeres del Gran Chaco
Proyecto apícola empodera a 33 mujeres del Gran Chaco
Proyecto apícola empodera a 33 mujeres del Gran Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 22/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS