25 aniversario de la AMT
Arce recupera el poder de la UPRE y suma a los alcaldes
El presidente participó del acto de la AMT y convocó a los alcaldes a trabajar por la recuperación económica del departamento



Como una exhalación pasó por Tarija el presidente Luis Arce Catacora, que acudió religiosamente al 25 aniversario de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) pero que apenas tuvo tiempo para audiencias u otras actividades de esas de postín: no se quedó ni al inicio de obras de la planta de alimentos balanceados de San Lorenzo, prometida en abril y que tiene una inversión de unos 12 millones de bolivianos y que ejecuta el Fondo Productivo y Social.
En cualquier caso, el evento de la AMT era su reenganche político en Tarija después de unos meses en los que efectivamente han cambiado la correlación de fuerzas entre unos y otros. El MAS ha salido de su estado catatónico y exige el control de la Asamblea, paralizada ya dos años, mientras que el nuevo coordinador gubernamental, Marcelo Poma, ha multiplicado su actividad para coordinar acciones esencialmente de oposición más que de coordinación.
Desde siempre, los actos de la AMT tienen algo de colonial, los alcaldes aparecen allí con pretendida humildad y un montón de proyectos a ofrecérselos al presidente de turno, a ver cuál le hace más ilusión y le coloca los millones solicitados. Nadie escatima en zalamerías. En tiempos de crisis como el actual el asunto es todavía más evidente, o humillante, pero es lo que hay. Más triste es de robar que de pedir, que diría aquel.
Al acto no faltó nadie de la plana mayor municipal, ni siquiera los alcaldes chaqueños, que hacen poca vida orgánica en este ente sabiendo que tienen línea directa desde la Región Autónoma del Chaco, pero esta vez era diferente. Se trataba de mostrar unidad y de señalar que hay una alternativa en el departamento además de una institución para canalizar los pedidos aun si se pierde la Asamblea.
Y es que en julio se ha reactivado el programa estrella – y clientelar como dicen algunos – como era el “Evo Cumple” aunque hace unos años que simplemente se le denomina “Upre” por la Unidad de Proyectos Especiales de la Presidencia que lo ejecuta. “Encontramos 1.800 proyectos sin pagar – por el gobierno de Jeanine Áñez – y tuvimos que frenar y dar respuesta a esa situación, pero ya desde este mes de julio estamos en disposición de volver a recibir proyectos” señaló un Luis Arce que fue coreado con una frase específica: “Lucho no estás solo”, que se lee a la interna y a la externa, tal como está la pelea en el interior del partido.
En su discurso Arce empezó recordando los datos de la pandemia, de nuevo al alza, para señalar que fue el gran desafío que enfrentó su gobierno después de la “calamitosa” gestión de Áñez para después centrarse en Tarija: “No solo enfrentaba la pandemia y las consecuencias de la restauración del modelo neoliberal, sino que arrastraba una deuda y una desaceleración desde hacía años” insistió el presidente.
Arce cerró depositando la confianza de la recuperación en los alcaldes, donde al menos en Tarija sí encuentra aliados políticos para hacer fuerza. Fue sin duda una declaración de intenciones teniendo en cuenta que en casi año y medio aún no se ha reunido con el gobernador.