Se reunirán el 11 y 12 en Tarija
Crisis económica reúne de emergencia al transporte



Las agrupaciones del transporte federado de los nueve departamentos de Bolivia más la ciudad de El Alto se reunirán en un congreso nacional del sector en la ciudad de Tarija el 11 y 12 de agosto, con el objetivo de analizar la crisis económica del sector, situación de las carreteras, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la inseguridad en las carreteras para los asociados.
El dirigente de la Federación del Autotransporte 15 de abril de Tarija, Marco Guaygua, informó que el evento nacional contará con la presencia de más de 200 dirigentes del sector, quienes analizarán toda la problemática que preocupa al sector, principalmente la crisis económica en los fletes de carga y el poco movimiento económico en el país.
El transporte federado exige al Gobierno Nacional créditos blandos para su sector con la finalidad de reactivar su económica que se encuentra paralizada desde que inició la pandemia, más del 50% de los transportistas dejaron de operar en el país por falta de fletes y carga a nivel nacional y también internacional.
El dirigente señaló que otro tema que preocupa a la Cámara de Transporte Internacional en todo el país en la constante falta de diésel principalmente en las estaciones de servicio de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, tema pendiente que debe resolver el Ministerio de Hidrocarburos, sostuvo Guaygua.
El dirigente advirtió que los transportistas volverán a las calles porque la crisis, generada por la pandemia, también golpeó al gremio. Este golpe se ve reflejado en la reducción de los fletes y la reducción de los niveles de cargas en el sector internacional, a esto se suma la paralización del flujo de pasajeros que no se reactiva hace dos años.