• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los sueños de San Roque

El orden, el desorden y la organización de los chunchos

Cuando la fiesta crece, crece también la cantidad de chunchos. Nunca vamos a volver a los tiempos pasados, no podemos; lo que fue, fue. El tema de la disciplina es un desafío que debemos resolver mirando para adelante

Ecos de Tarija
  • Daniel Vacaflores
  • 08/07/2022 01:24
El orden, el desorden y la organización de los chunchos
La tradición de San Roque implica su transmisión de generación a generación y una serie de normas sobre lo permitido y no permitido
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En el 2021 todavía estábamos en pandemia y se prohibió la fiesta de San Roque. “Claro, los boliches y los prostíbulos ya tienen permiso de funcionamiento, ¿pero nosotros nada?” se quejaban los promesantes de San Roque. Y como tal, se reunieron y salieron en procesión. Solo unos cuantos cientos al principio, pero varios miles al final. Ni la parroquia ni la Asociación de Chunchos se involucraron. Pero salieron y la fiesta se festejó, aunque haya sido con santo prestado.

Tradicionalmente la dirección de los chunchos está separada (pero articulada) de la parroquia de San Roque. La familia Arce estaba a cargo de los chunchos promesantes, hasta que en la década de 1980 dejaron la responsabilidad a un comité de dirigentes chunchos. Eventualmente el comité se transformó en la Asociación de Promesantes Chunchos “Patrón San Roque”. Son 20 dirigentes, chunchos antiguos, quienes organizan la participación de los chunchos en la Fiesta Grande de San Roque. En este sentido cuando la Asociación dijo que los chunchos no saldrían en procesión, en teoría no deberían haber salido.

El hecho de que hayan salido es muy ilustrativo de otras estructuras de organización informal más allá de la directiva. Desde hace muchos años los dirigentes se vienen quejando que son muy pocos para controlar la disciplina. Los chunchos son muchos y difíciles de controlar. Las constantes peleas y ocasionales chunchos borrachos se han convertido en una broma pesada sobre la fiesta de San Roque. ¿Es raro que los dirigentes chunchos quieran poner orden?

Un chuncho joven me explicó que tienen su propio grupo de WhatsApp, donde habrá unos 500 chunchos, y que ahí se organizaron para salir o no salir. Y como ellos hay otros. A un nivel muy esencial, esta es la mejor manera de organizarse que encontraron los chunchos, pero no son reconocidos por la Asociación. Por lo que tengo entendido sus dirigentes tuvieron que pasar a la clandestinidad porque los identificaron y los amenazaron con expulsarlos de por vida de la fiesta de San Roque por haber salido a la fiesta. Así que se callaron y tuvieron que hablar por terceros, con cuentas anónimas. Pero como siempre pasa cuando algo o alguien pasa a la clandestinidad, el problema no desaparece, solo se vuelve más difícil de identificar.

No es la única ocasión donde se observa este tipo de liderazgo popular y autónomo dentro de la Fiesta Grande de San Roque. Los chunchos chapacos, provenientes de las comunidades campesinas del Departamento que participan en la Fiesta Grande de San Roque, también se organizan (o podrían organizarse) por comunidad para venir a la fiesta. Pero su presencia apenas es reconocida, y menos su autoridad. Los chunchos de la Escolta tienen su propia organización que se encarga de la disciplina y la articulación del grupo; ellos si son reconocidos y se encuentran bajo la autoridad de la Asociación de Chunchos. Están también los pequeños grupos de amigos que permiten la participación clandestina de las chunchas mujeres, como discuto en otro lado. Sería fascinante hacer un mapeo completo de los grupos y formas de organización alternativas que se desarrollan en la fiesta de San Roque. Y eso sin contar con los chunchos sueltos que entran y salen de las filas a su propio ritmo.

Es un gran éxito que los chunchos hayan logrado la formalización de su dirigencia. Son el corazón y la representación oficial de los chunchos. Pero es evidente que la fiesta les sobrepasó. La solución no es volver atrás, sino dar un gran salto para adelante. Si la estructura actual es insuficiente, se puede ampliar. ¿Y qué mejor que tomar lo que ya existe y funciona? Los liderazgos naturales son fundamentales, y los grupos autogestionados (la Escolta, por ejemplo) tienen una manera propia de organizarse y controlar la disciplina interna. Un primer paso es reconocerlos e incluirlos dentro de la estructura formal de la Asociación de Promesantes Chunchos. Al darles poder también los someten a la autoridad de los dirigentes viejos. Esto es un arma de doble filo, tanto para los unos como para los otros, todos deben sacrificar parte de su poder para obtener mayor autoridad y capacidad organizativa. Esto implica aceptar que cada grupo tiene autoridad sobre sí mismo, incluso si a los demás no les gusta del todo. Un ejemplo claro de esto es la Escolta. Los dirigentes viejos no tienen autoridad directa sobre ellos, y si quieren hacer algo con ellos deben preguntar. Pero a cambio la Escolta se somete a la autoridad de la Asociación de Chunchos. No es un mal trato, si me lo preguntan a mí.

Se trata, al fin y al cabo, de un movimiento doble hacia el reconocimiento de las bases mientras al mismo tiempo se fortalece la autoridad de la dirigencia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #San Roque Patrimonio de la Humanidad
  • #Los Sueños de San Roque
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS