• 29 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Realidad estadística

Por primera vez en el siglo nacen menos de 10.000 bebés al año en Tarija

El número de nacimientos cada año se viene contrayendo en el país; en la última década se ha reducido más de un 30 por ciento en el país y también en Tarija. El número de familias monoparentales crece

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 12/06/2022 09:08
Por primera vez en el siglo nacen menos de 10.000 bebés al año en Tarija
Los embarazos decrecen

La natalidad sigue a la baja. Así lo confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que recién ha actualizado los datos a 2020 y donde reflejan que por primera vez en todo el siglo, el número de nacimientos en Tarija bajo de 10.000.

En concreto se han registrado 9.092 nacimientos en el año 2020 frente a los 15.687 que se registraron en el año 2010. Se trata pues de un descenso de más del 33 por ciento que tendrá consecuencias en el corto plazo en la rutina habitual de la ciudad.

A nivel nacional el descenso también ha sido significativo, aunque ligeramente mejor que en Tarija. Mientras en 2010 nacieron 299.424 bebés, en 2020 fueron 213.263. Del total es en Santa Cruz donde más natalidad se registró, con un total de 63.360 nuevos nacimientos por los 51.308 que registra La Paz y los 38.406 de Cochabamba. Llama la atención que un departamento menos poblado que Tarija como el Beni registra más nacimientos, con 11.997, mientras que Chuquisaca y Oruro, que han registrado también descensos, siguen superando los 10.000.

Los datos en Tarija

A lo largo de la década se ha sentido el descenso permanentemente salvo en 2011, cuando hubo un repunte y nacieron en Tarija 17.380 bebés. Desde entonces se han ido perdiendo entre 1.000 y 1.300 nacimientos anuales, con la excepción de 2019, que hubo un pequeño repunte respecto a 2018 con 10.827.

Monoparental El 17% de los hogares en Tarija son monoparentales, a nivel nacional son el 13%

Los expertos señalan que el descenso registrado en los datos de 2020 no puede atribuirse a la pandemia, ya que la emergencia sanitaria empezó después de marzo y muchos embarazos ya estaban en marcha, por lo que de haber bajón se sentirá en 2021, sino que más bien se atribuye a la inestabilidad política que impactó en las parejas y familias con la incertidumbre laboral.

El otro dato significativo respecto a las partidas de nacimiento es que más del 60 por ciento de los bebés nacen de madres solteras. Concretamente en Tarija, de los 9.092 nacimientos registrados, 6.675 lo hicieron con madre soltera, 2.104 nacidos en el matrimonio mientras que otros 313 registraron otras circunstancias.

El porcentaje es similar en todo el país. A nivel nacional, de los 213.263 nacimientos registrados, 146.427 lo hicieron como hijos de madres solteras.

El dato viene a reflejar una realidad social escasamente atendida desde los poderes del Estado, ya que normalmente responden a la escasez de oportunidades de establecer la familia y no tanto a la estabilidad de la pareja. Es decir, que las parejas no formalizan su matrimonio en tanto deben pelear con la precariedad laboral, fundamentalmente, aunque sí consoliden sus parejas de forma estable con descendencia.

Desde el Servicio Legal Integral (SLIM) señalan que es difícil de generalizar en estas situaciones, pero que efectivamente el matrimonio ha dejado de ser una meta a la hora de consolidar las familias y que también responde a cuestiones económicas.

En cualquier caso, a nivel nacional hay 469.000 hogares monoparentales, de los que el 82 por ciento los regentan mujeres con sus hijos, y suponen un 13% a nivel nacional. En Tarija el número de familias monoparentales llega a 34.000, de las que el 84% son regentadas por mujeres y suponen un 17%. Además, se señala que muchas madres solteras se integran en la familia extendida con sus padres.

La vivienda, el gran obstáculo

El gran obstáculo para las familias jóvenes tarijeñas es la vivienda. Conseguir acceder a un crédito para financiar una se hace imposible a las tasas actuales mientras que el ahorro no logra alcanzar generalmente. Esta frustración obliga a emprender la vida en común en lugares no propios, como el alquiler, o en casa de familiares, lo que tampoco ayuda a la estabilidad de la pareja.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Embarazos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Escepticismo en Yacuiba por el anuncio de una Planta de Bioinsumos
    • 2
      Denuncian a la empresa Convisa y al alcalde de Tarija por el puente 4 de Julio
    • 3
      Marcelino Quispe vuelve a asumir la presidencia de la Comibol
    • 4
      Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
    • 5
      Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
    • 1
      Gobierno crea el Viceministerio de Minerales Tecnológicos
    • 2
      Un niño argentino de 8 años descubre el cráneo de un camélido sudamericano que vivió hace más de 400.000 años
    • 3
      El vínculo que favorece a Quinteros para ser fichado o cedido al Zaragoza
    • 4
      Diputado presenta proyecto de ley para eliminar rentas de exmandatarios y recaudar Bs 1.9 millones
    • 5
      Regantes exigen a la Gobernación reparar la fisura de la presa Huacata en Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS