• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Colegio de Economistas realizó un diagnóstico departamental

Tarija y los datos económicos que deben preocupar

Fernando Romero considera necesario establecer un plan estratégico que permita sentar las bases de un desarrollo integral, sostenible, fuera del gas

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 14/04/2022 00:14
Tarija y los datos económicos que deben preocupar
Gráfico sobre la tasa de crecimiento económico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Este 15 de abril, el departamento de Tarija conmemora 205 años de la Batalla de la Tablada, una fecha aprovechada por las autoridades para destacar datos, hechos y lugares de la región. Pero también para reflexionar.

A ese punto quiere llegar el nuevo presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, quien hace referencia a una serie de datos que, considera, deben preocupar a las autoridades departamentales y nacionales, para así, de manera conjunta, buscar una solución real a la crisis económica.

“La economía en Tarija está con números rojos, lo cual es culpa no solo de malas políticas nacionales, sino también las departamentales. No se supo usar los recursos que se tuvo previo al 2014, no hemos creado polos de desarrollo, no hemos diversificado nuestra economía”, dijo Romero, quien considera necesario establecer un plan estratégico que permita sentar las bases de un desarrollo integral, sostenible, fuera de los hidrocarburos.

Cifras que inquietan

Unos de los datos que Romero consideró como preocupantes, es que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, durante el 2014-2020, creció en un 11%, pero durante el 2019-2020, por la pandemia, cayó en un 11%, es decir todo lo que se construyó en años se derrumbó.

“En el caso de Santa Cruz, durante el 2014-2020, ha crecido en un 20%, pero decayó en 7% durante la pandemia, denotando una economía más diversificada y estable. Caso contrario con Tarija, que durante el 2014-2020 tuvo un decrecimiento económico del 45%, durante la pandemia su contracción fue del 19%, sin dudas fue el departamento más afectado”, indicó.

Respecto a las tasas de crecimiento, Romero explicó que, si se compara de Bolivia, Santa Cruz y Tarija, durante el 2014-2019 hubo una reducción de 3,24, 2,34 y 10,94 puntos porcentuales. Siendo Tarija el único departamento del país, desde el 2015 al 2020, que decreció en su economía.

“La pandemia la golpeó sin miramientos, ya que su decrecimiento paso de 5,97 a 10,63, cayendo en 4,66 puntos, es decir casi duplicamos nuestra recesión económica”.

Y para ratificar que el aparato productivo en la región no es diversificado, explicó que del 100% de las exportaciones departamentales, en promedio, el 97% fue gas natural. Esta dependencia “pasó la factura” cuando los ingresos por la venta del gas al exterior cayeron un 73%.

Otro dato que Romero considera debe llamar la atención de las autoridades es el índice de pobreza.

“La pobreza en Bolivia ha caído en 4 puntos porcentuales, sin embargo, en Tarija aumentó en 7,68 puntos; lo cual significa un incremento de la población pobre del 25%. En el caso de la extrema pobreza, en Bolivia la población en esta condición a nivel nacional descendió en un 24%, en cambio en nuestro departamento aumentó en un preocupante 70%”, advirtió Romero, basado en datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El nuevo presidente del Colegio de Economistas de Tarija sostuvo una reunión con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, con quien conversó sobre el diagnóstico que hizo del departamento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Colegio de Economistas
  • #Economía
  • #Diagnóstico
  • #Aniversario de Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 5
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 1
      Jugadores bolivianos consiguieron pase a pre Champions y Conference League
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 5
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura

Noticias Relacionadas
Reconocieron al Colegio Departamental de Economistas de Tarija como Institución Meritoria
Reconocieron al Colegio Departamental de Economistas de Tarija como Institución Meritoria
Reconocieron al Colegio Departamental de Economistas de Tarija como Institución Meritoria
  • Pura Cepa
  • 12/04/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS