• 21 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El pleno rechazó una resolución y una ley

Tarija: La Asamblea “esquiva” temas referidos al Campo Margarita

Mauricio Lea Plaza acusa a los asambleístas del MAS de anteponer los intereses partidarios, antes de defender al departamento de Tarija y sus recursos por hidrocarburos

Ecos de Tarija
  • Leo Suárez
  • 08/04/2022 00:48
Tarija: La Asamblea “esquiva” temas referidos al Campo Margarita
El Campo Margarita-Huacaya será nuevamente objeto de estudio

En la sesión desarrollada la tarde del jueves 7 de marzo, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) rechazó el proyecto de ley de emergencia hidrocarburífera, esto por considerar que ya existe una normativa similar que fue promulgada en enero del 2016. Asimismo, el pleno legislativo evitó asumir una postura oficial, mediante una resolución, respecto al factor de distribución del Campo Margarita.

La iniciativa rechazada por el pleno, tenía como objetivo declarar emergencia departamental por la baja de los ingresos en materia hidrocarburífera, y por el riesgo que existe ante la modificación del factor de distribución sobre el área Margarita-Huacaya, que se comparte con el departamento de Chuquisaca.

El vicepresidente de la ALDT, Mauricio Lea Plaza, señaló que este proyecto de ley había sido aprobado por la Comisión de Constitución de la ALDT, pero fue rechazada por la Comisión de Hidrocarburos, y que, al haber ingresado al pleno, tampoco ha podido proceder.

“Existe una ley que no tiene número, pero que tiene que ver con el mismo tema. Entonces, se ha presentado un cuestionamiento al texto de la ley, porque supuestamente duplicaba la ley anterior, pero eso no es así, ya que eran leyes perfectamente complementarias, la primera es una normativa de declaración de la defensa de los recursos hidrocarburíferos, mientras que esta última normativa hacía referencia a declarar un estado de emergencia”, explicó.

Esa fue el argumento que expuso, por ejemplo, el asambleísta José Yucra, quien recalcó que el gobernador, Oscar Montes, lo único que tendría que hacer es dar cumplimiento a la Ley aprobada el 2016.

“Existe una ley departamental, lo único que tenemos que hacer es exigir al gobernador que la cumpla, no necesitamos sacar otra ley, y mucho más cuando este nuevo proyecto de ley contraviene la Ley de Hidrocarburos”, recalcó.

Al no proceder la normativa en el pleno legislativo, los proyectistas retiraron el proyecto de ley con la finalidad de poder complementarlo y que pueda volver al pleno como una normativa complementaria.

Posteriormente, se ha planteado al pleno legislativo una resolución, que tenía como objetivo que la entidad departamental pueda adoptar una postura respecto a la intención del Gobierno de actualizar el factor de distribución del Campo Margarita.

Sin embargo, tras un arduo debate, el pleno también se ha negado a aprobar dicha resolución, bajo el argumento que debe cumplir el proceso administrativo en la Asamblea y ser revisada por las comisiones para recién entrar al pleno.

Lea Plaza recordó que, en el caso de la Asamblea Legislativa de Chuquisaca, han emitido una postura en apoyo a la modificación del factor de distribución.

“Hemos visto con preocupación la postura de algunos asambleístas del MAS que están tratando de subordinar el interés departamental al interés partidario, es decir, que, en lugar de ponerse la camiseta del departamento, de defender los intereses de Tarija, lo que están haciendo es tratar de eludir el asumir una postura”, reclamó.

El legislador de Unidos advirtió que, si no se adopta una postura en referencia al tema hidrocarburífero, es un “silencio cómplice” que favorece a la postura ya adoptada por el departamento de Chuquisaca.

El asambleísta departamental, Aníbal Rodríguez, cuestionó la retardación que existe en la ALDT por asumir postura en la defensa de los intereses del departamento, más cuando el 13 de abril se tiene previsto abrir sobres para definir qué empresa realizará el nuevo estudio del factor distribución entre Tarija y Chuquisaca.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Factor de distribución
  • #Campo compartido
  • #Campo Margarita
  • #ALDT
  • #Proyecto de ley
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
    • 2
      Martins causa interés dentro y fuera del país tras su desvinculación de Cerro Porteño
    • 3
      Tarija: Sólo cinco de 14 fuerzas políticas renovaron directivas
    • 4
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija
    • 5
      Tarija: Inicia pago de bono a 2.070 personas discapacitadas
    • 1
      Ecofuturo llevó la “ecolimpieza y forestación” al parque Alcoreza en La Paz
    • 2
      Niños presenciaron borrachera y peleas, la Defensoría intervino
    • 3
      Yacuiba: Un hombre es capturado con un camión robado
    • 4
      Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan
    • 5
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija

Noticias Relacionadas
Tarija: La falta de consensos frena la ley para reducir el número de asambleístas
Tarija: La falta de consensos frena la ley para reducir el número de asambleístas
Tarija: La falta de consensos frena la ley para reducir el número de asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 01/03/2023
ALDT: Observan ley para puente alterno a Tomatitas
ALDT: Observan ley para puente alterno a Tomatitas
ALDT: Observan ley para puente alterno a Tomatitas
  • Ecos de Tarija
  • 22/12/2022
Las huminteras gestionarán su campo ferial
Las huminteras gestionarán su campo ferial
Las huminteras gestionarán su campo ferial
  • Ecos de Tarija
  • 13/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS