• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El 2021, Bolivia tuvo el porcentaje más bajo de América del Sur

El BCB augura inflación estable, analista pide vigilar la especulación

Para el analista Fernando Romero, la estabilidad de la política cambiaria, el subsidio de los carburantes y de ciertos alimentos, ayudarán a mantener una baja inflación. Aunque advierte efectos de la especulación

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/03/2022 00:00
El BCB augura inflación estable, analista pide vigilar la especulación
El incremento de los precios puede deberse más a un efecto social que económico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en la gestión 2021 el país logró el nivel más bajo de inflación en América del Sur. Y aunque para el 2022 proyecta un incremento, estima que será estable y lo atribuye al modelo Económico Social Comunitario Productivo. Para el analista en economía, Fernando Romero, la estabilidad de la política cambiaria, mantener el subsidio de los carburantes y de ciertos alimentos, ayudarán a mantener, relativamente, una baja inflación en el país. Aunque advierte efectos negativos de la especulación de los precios en los mercados.

Durante los primeros dos meses del año, la inflación se mantuvo estable y en niveles bajos acumulando un 0,43%, continuando con la trayectoria observada en la gestión 2021. Asimismo, las expectativas de la población acerca del comportamiento futuro de los precios, reflejadas en la Nueva Encuesta de Expectativas Económicas del Ente Emisor, señalan una trayectoria estable.

Estos niveles y perspectivas de la inflación en Bolivia son aún más destacables en un contexto en el que otras economías en el mundo están atravesando incrementos sustanciales de sus precios, incluso por encima de las metas fijadas por sus Bancos Centrales, tal como ocurre en América del Sur.

En el caso boliviano, diferentes factores influyeron, como el desempeño del sector agropecuario, gracias al apoyo sostenido al sector productivo, lo que permitió mantener una oferta estable y abarrotada de alimentos.

Desde el BCB, además, destacan el manejo de los instrumentos de política económica, que, a la par de mantener la estabilidad de precios, coadyuvan con la recuperación económica y dan estabilidad del poder adquisitivo de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social.

Por otra parte, la estabilidad de la política cambiaria, la cual contrasta con la volatilidad de los tipos de cambio observada en algunos socios comerciales, jugó un rol preponderante en el control de las presiones inflacionarias externas.

“El conjunto de estos factores, contribuyó a que Bolivia registre la tasa de inflación más baja en América del Sur en 2021, favoreciendo el consumo de las familias bolivianas”, destaca un boletín de prensa del Banco Central.

Prevén una inflación de 3,2% el 2022

En pasados días, el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo, ratificó los indicadores de crecimiento e inflación proyectados por el Gobierno, de 5,1% y 3,3%, respectivamente.

“La inflación para esta gestión se situaría en torno al 3,3% que es consistente con nuestra dinámica económica que tiene que ver con el desempeño de nuestro tipo de cambio real observado y de equilibrio”, apuntó Rojas.

Para en analista en economía, Fernando Romero, son varios los factores que han permitido tener en Bolivia un nivel bajo de inflación. Uno de ellos es el tipo de cambio fijo que se tiene.

“Eso permite proteger a nuestra economía de algunos shocks externos, es decir, de lo pase en resto del mundo, pero, sobre todo, de lo que hagan nuestros vecinos”, recalcó.

Otro factor son las devaluaciones registradas en países vecinos, que ha provocado que sus productos y mercaderías sean baratos para los bolivianos. Aunque, Romero advirtió que eso también derivó en el aumento del contrabando.

“Solo hay que ver, como ejemplo, lo que sucedió con Argentina en los últimos años. Pero eso tiende a fomentar el contrabando, que lleva a la presión de precios y a la demanda de bienes o mercancías, pero no nacionales, si no los que traen de contrabando”, recalcó.

Romero también hizo mención al subsidio de ciertos alimentos y de los carburantes, que al Estado le significan un gasto de cuatro mil millones de boliviano aproximadamente, al año.

“Todo ese combo, entre políticas propias y externas, como el contrabando, han permitido que nuestra economía tenga ese nivel bajísimo de inflación. Pero, ahora se ha previsto un 3,2%, por lo que está aconteciendo en el mundo, creció la demanda, la guerra provocó el aumento de los energéticos y, además, lo poco que importamos, legal o no, va subir poco a poco de precio. Ya comenzó con el tema de la harina, aunque creo que es más un tema de especulación”, indicó.

No caer en la desesperación y especulación de los precios  

¿Cómo evitar una mayor inflación de los precios? El analista Fernando Romero recomienda al ciudadano no caer en la especulación y desesperación.

“No hay que creer en esos rumores de devaluación de la moneda y comenzar a comprar dólares, o pensar que habrá escasez y comenzar a comprar grandes cantidades, porque es ahí donde los comerciantes aprovechan y empiezan a guardar las cosas o a vender más caro”, advirtió.

En ese sentido, Romero recalcó que ese tipo de incremento no es un efecto económico, sino un efecto social a la desesperación de la población.

“La gente debe ser cauta, no empezar a especular ni a gastar comprando todo lo que puede, porque es ahí donde todo sube y luego ya no baja. La gente no debe entrar en esa locura, debe ahorrar, hacer un buen uso de sus recursos y no despilfarrar”, recomendó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agio y especulación
  • #Inflación
  • #Tarija
  • #Banco Central de Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla
    • 2
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 3
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 4
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 5
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso

Noticias Relacionadas
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025
Bolivia registra en marzo la inflación más alta de los últimos 40 años
Bolivia registra en marzo la inflación más alta de los últimos 40 años
Bolivia registra en marzo la inflación más alta de los últimos 40 años
  • Nacional
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS