Ya hay acercamientos y conversaciones en torno a la elección de la Directiva
ALDT: Todos pide leyes para Tarija, antes que “alianzas”
Cabe recordar que Nicolás Montero, asambleísta que representa al pueblo guaraní, preside la Asamblea Departamental gracias a un acuerdo con la bancada oficialista, al que se sumó la bancada de Todos



Luego de conocerse los acercamientos y reuniones que ya se dan en torno a la elección de Directiva en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), que será en mayo, desde la bancada de Todos piden al Movimiento al Socialismo (MAS) y Unidos, sentarse a definir una agenda de leyes a favor de la región. Ratifican que no hay acuerdos establecidos para las próximas elecciones.
El segundo vicepresidente de la ALDT y miembro de la bancada de Todos, Jorge Sanguino, explicó que, si bien inicialmente como bancada decidieron apoyar un bloque integrado por Unidos y los Pueblos Indígenas, se observó que dicho bloque fue organizado sin una propuesta previa, fue totalmente pragmático, frágil y forzado, debido la coyuntura del momento.
"No hay que olvidar que la alianza Unidos presumía de su victoria en segunda vuelta y con 12 curules en la Asamblea, se sintió con el derecho de definir las principales candidaturas de la Directiva y consideró de menor importancia a nuestra fuerza política, al punto que nos subordinaron en un cargo nominal de relleno, como es la segunda vicepresidencia", sostuvo Sanguino.
El legislador, que además representa al Chaco, considera que, durante estos 10 meses de gestión, la Asamblea no ha logrado aún diferenciarse de las gestiones pasadas, puesto que se continúa en esa retórica de obstaculizar las iniciativas del oponente o de imponer la estrategia política de sus “líderes”, antes que una estrategia de desarrollo para el departamento.
“En vez de pretender tomar la Directiva de la ADLT, las bancadas aspirantes debieran discutir internamente o realizarse un autoexamen de cuánto han cumplido con sus electores o rendir cuentas a sus municipios de cuántas iniciativas plantearon para vencer la crisis, reactivar la economía, mejorar el sistema de salud, generar empleos, rebajar las tarifas de energía, otorgar créditos para el sector productivo y cuanta cosa más que ofertaron”, reclamó Sanguino.
Cabe recordar que Nicolás Montero, asambleísta que representa al pueblo guaraní, preside la Asamblea Departamental gracias a un acuerdo con la bancada oficialista, al que se sumó la bancada de Todos. El objetivo era garantizar la gobernabilidad al Ejecutivo Departamental, Oscar Montes, y que la gestión no se vea truncada como ocurrió en la gestión del exgobernador, Adrián Oliva.
A casi un año de esa alianza, el MAS ahora trabaja en recuperar el mando de la entidad legislativa. La jefe de bancada, Juanita Miranda, adelantó que actualmente se están tejiendo nuevas alianzas. Asegura que existe descontento en los legisladores que apoyaron al Gobernador el pasado año, ya que supuestamente no habría cumplido con los compromisos asumidos.
Desde Unidos, Mauricio Lea Plaza, quien además es vicepresidente de la ALDT, dice tener confianza en el pacto que hay con los Pueblos Indígenas y que este es por los cinco años de gestión. Por lo que no le preocupa la gestiones que haga el MAS en su intento de recuperar la presidencia del ente legislativo.