• 24 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El conflicto Rusia – Ucrania encarece el gas

Los costos de la guerra: Más regalía y más subvención

Los analistas calculan que las regalías pueden duplicarse, pero que el subsidio por la importación se multiplicará por tres

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 25/02/2022 07:34
Los costos de la guerra: Más regalía y más subvención
El gas subirá de precio por la guerra
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las guerras son un alto costo a financiar, bien a través de impuestos, bien a través de endeudamiento, y en este caso el tipo de interés va ligado a las probabilidades de éxito.

“Aunque pueda sorprender o doler, sabemos que las guerras tienen efectos económicos que pueden considerarse positivos. Entre ellos, el aumento del gasto agregado, el de los estados en armamento, infraestructuras, transportes, etc. y el de las empresas en inversión para suministrar a los ejércitos los bienes y servicios que necesitan” señala el analista Juan Torres en su columna Las consecuencias económicas de la guerra, donde señala que incluso el resultado del PIB suele ser positivo porque suma el valor monetario de la fabricación y comercio de armas y de toda la producción adicional que genera una guerra, pero no resta el valor de las muertes ni de la destrucción que provoca.

Además, en el territorio de conflicto genera inflación por la destrucción de suministros, se reducen a mínimos los gastos familiares y aunque se creen empleos, son temporales y muchas veces ni siquiera compensan. En cualquier caso, el impacto de la guerra es también global.

“Incluso si la guerra no concluye inmediatamente y prosigue, al menos durante algunas semanas, lo más probable es que aumenten considerablemente los precios de la energía, principalmente del petróleo y del gas, así como los de algunas materias primas de gran impacto en la cesta de la compra y la industria, como el trigo, el maíz, la cebada o la soja, además de varios metales básicos en la automoción, la construcción o la electrónica. Se estima que, como media, entre un 20% y un 40%” advierte Torres.

De momento nadie prevé una guerra corta salvo que Putin ordene un repliegue inmediato que nadie calcula – como nadie tampoco creía en la intención belicista –, por lo que el impacto llegará más temprano que tarde también a la región sudamericana, proveedora de recursos minerales, fundamentalmente, y de soya, frente al trigo y cebada que se produce en las estepas rusas y ucranianas.

El impacto en Tarija

Todas las bolsas del mundo cayeron, pero en realidad, el impacto que se sentirá en el corto plazo en Tarija será el del incremento de los precios de los hidrocarburos. El barril de Brent, de referencia para Europa, ya saltó la barrera de los 100 dólares ayer, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para América, se quedó aún en los 94 dólares, pero la tendencia es alcista.

Dependerá de la duración del conflicto, pero el presupuesto está elaborado con una referencia de 50,47 dólares, por lo que a prácticamente el doble, el presupuesto departamental podría incrementarse hasta en un 50 por ciento este año, aunque de momento solo se podría contar por meses.

La mala noticia para las cuentas nacionales viene exactamente por lo mismo: el incremento de los costos del petróleo deriva en un incremento del diésel y la gasolina importada, y que en un año de reactivación económica se prevé que supere en mucho los 4.794,6 millones de bolivianos previstos en el Presupuesto General del Estado. Concretamente, los analistas calculan que podría llegar a los 2.000 millones de dólares.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Regalías mineras
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
  • #Crisis Rusia Ucrania
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
    • 2
      El HRSJD está sin tomógrafo, piden habilitar los del Chaco
    • 3
      Esta es la situación legal del exministro Murillo
    • 4
      La Paz: Alerta sanitaria por sarampión
    • 5
      Dunn aún no cuenta con la solvencia fiscal
    • 1
      Dunn aún no cuenta con la solvencia fiscal
    • 2
      Esta es la situación legal del exministro Murillo
    • 3
      ABC evalúa las microempresas de conservación vial
    • 4
      Grupo armado secuestra a militares en Colombia
    • 5
      Reacreditan por tercera vez al laboratorio de YLB

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Definido la fecha de inicio de la Liga Nacional de Futsal
Definido la fecha de inicio de la Liga Nacional de Futsal
Definido la fecha de inicio de la Liga Nacional de Futsal
  • Campeón
  • 23/06/2025
Vuelve la Copa de la División Profesional con estos partidos
Vuelve la Copa de la División Profesional con estos partidos
Vuelve la Copa de la División Profesional con estos partidos
  • Campeón
  • 23/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS