Estiman que en marzo pueda tratarse este proyecto de ley
Tarija: Ley de Alianzas Público-Privadas está 5 años tropezando en la ALDT
Los empresarios privados lamentan el retardo en la aprobación de esta norma, cuando ya existen iniciativas a implementar en el departamento
Cinco años después de haber surgido la iniciativa de aplicar una Ley de Alianzas Público-Privadas, para captar inversiones y promover la reactivación económica en Tarija, a la fecha no se ha aprobado, pues el proyecto tropieza en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Se prevé que sea tratado recién en marzo en el ente legislativo.
A finales de la gestión 2017, el extinto delegado para la Agencia del Desarrollo de la Gobernación, Oscar Farfán Mealla, anunció un proyecto de ley que iba a unir los esfuerzos públicos y privados para aportar al desarrollo de la región. Dicha iniciativa fue socializada en la gestión 2018 con el empresariado privado de Tarija y tuvo buena aceptación.
En abril de la gestión 2019, la Asamblea Departamental debía aprobar dicha normativa como un regalo para Tarija, pero por diferencias políticas la norma no fue aprobada, pues la ALDT de ese entonces era opositora a la gestión del exgobernador, Adrián Oliva, quien respaldó desde un inicio a este proyecto de ley.
Llegó la pandemia, el proyecto quedó olvidado. Sin embargo, ahora nuevamente fue presentado por el asambleísta por Todos, Jorge Sanguino, y está siendo objeto de análisis por las distintas comisiones del ente legislativo y se estima que en marzo de la presente gestión sea aprobado.
El Gobierno Municipal de Tarija también optó por una iniciativa similar y, en agosto del 2021, aprobó una normativa de APP para captar inversiones y promover la reactivación económica, sin embargo, su alcance es municipal, por lo que urge una ley departamental.
Empresarios lamentan el retardo
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, detalló que son varios años que vienen presionando para que se apruebe esta normativa, que permitirá impulsar el desarrollo del departamento.
“Las economías en el mundo se han reactivado en base a este tipo de leyes, y bueno, nosotros los tarijeños somos tan ingeniosos, que seguimos retrasando la misma al calor de una pugna política y de conceptos totalmente erróneos, como privatización del agua, tierra, así mencionan algunas autoridades que por intereses políticos desinforman a la población, a los movimientos sociales”, señaló.
Romero Lamentó que Tarija siga truncada, porque no hay el interés de sus autoridades en aprobar este tipo de normativas. Resaltó que por parte del empresariado privado existen varias iniciativas que aguardan esta norma para regirse.
“¿Te imaginas tener una ley departamental de APP?, pues en las provincias o en el Chaco, se puede hablar de otro tipo de industrialización, de otro tipo de interacción, de alianzas estratégicas que ayuden a dar otro tipo de visión y crecimiento a los emprendedores. Si les dan todas las condiciones al sector privado, ya no nos estaríamos mirándonos la cara como sucede ahora”, indicó Romero.
ALDT analiza el proyecto de ley
De acuerdo a la información que proporciona el proyectista de la Ley de APP, Jorge Sanguino, se trata de la misma ley presentada en anteriores gestiones, previa actualización. Remarcó que la normativa ya ha sido revisada por casi la mayoría de las comisiones del ente legislativo, solamente restan los informes de la Comisión de Constitución y de Desarrollo Productivo.
Sanguino refirió que existen observaciones en cuanto al financiamiento, la naturaleza de la participación del sector público como del privado. Argumentó que esta es una norma marco, la cual, los recursos los define el Ejecutivo Departamental y la parte privada.
Urge las alianzas en época de crisis
Para el analista económico, Fernando Romero, en este contexto de crisis, el Estado no tiene los recursos para poder recuperar la economía, por lo que ve óptimo y urgente buscar las alianzas público privadas.
“El año pasado ha tenido un paso certero el Municipio de Tarija y lo que ahora está buscando la Gobernación es algo interesante, sin embargo, hay que revisarlo a fondo, que queden las reglas claras. Y esto no es nuevo, las alianzas se dan en todas las economías del mundo”, dijo Romero.