El anuncio del Ministro de Hidrocarburos en Chuquisaca despertó susceptibilidades
Margarita: Gobernador duda de la neutralidad del Gobierno
Oscar Montes sugirió conformar un comité de defensa, en el que estén representantes de todas las provincias, instituciones y fuerzas políticas, para proteger las reservas hidrocarburíferas de la región



El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, advierte una falta de neutralidad del Ministerio de Hidrocarburos y Energías en torno al campo Margarita, que es compartido con el departamento de Chuquisaca. La autoridad cuestionó que el ministro Franklin Molina ya hable de “nuevas regalías”, cuando ni siquiera se licitó el estudio que establecerá el factor de distribución. Convocó a las autoridades e instituciones a mantenerse unidas en defensa de las reservas hidrocarburíferas.
La mañana del miércoles 9 de noviembre, el Ministro de Hidrocarburos confirmó desde la ciudad de Sucre la realización de un nuevo estudio para actualizar el factor de distribución de campos compartidos entre Tarija y Chuquisaca.
“Este estudio será licitado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y será una empresa especializada con alto nivel técnico la que dirá en sus resultados los porcentajes de regalías que corresponderán a estos dos departamentos”, explicó el ministro Molina, quien, además, informó que sostendría una reunión con el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, para informarle sobre este procedimiento.
Esto levantó susceptibilidades en las autoridades de Tarija. El Gobernador recordó que Margarita fue declarado campo compartido entre Chuquisaca y Tarija el año 2012, por lo tanto, la información sobre este campo debería darse a ambos departamentos.
“Nos parece curioso, y nos llama la atención, que el Gobierno haya ido a Chuquisaca a ofrecer nuevas regalías, cuando ni siquiera se ha contratado a la nueva empresa que hará el estudio. Una vez que la empresa haga ese trabajo, después saldrá el resultado, pero, el Gobierno, lejos de mantenerse en una posición netamente neutral al parecer toma partido por un departamento y anuncia el resultado de un trabajo que aún no ha sido contratado”, cuestionó la autoridad, a tiempo de recalcar que esa actitud solo genera dudas.
Ante esa situación, Montes convocó a los tarijeños a unirse para defender los intereses del departamento.
En ese sentido, el Gobernador sugirió conformar un comité de defensa, en el que estén representantes de todas las provincias, instituciones y fuerzas políticas. “Porque aquí se trata de defender lo único valioso que tenemos en estos momentos, las reservas hidrocarburíferas”, dijo la autoridad, a tiempo de anunciar que convocará a las autoridades del departamento para cerrar fila sobre este tema.
El Gobernador aseguró que ya adelantó algunos criterios con el ejecutivo regional del Chaco, José Luis Ábrego, para defender los intereses del departamento.
Estudio
Según el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Enzo Michel, sobre la consultoría para definir el factor de distribución de campos compartidos, dijo que está inscrita en el plan anual de contratación de YPFB con un presupuesto de tres millones de bolivianos.
Para el asambleísta Luis Lema, miembro de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental, el estudio debe ser únicamente sobre el pozo Margarita-10, donde se anunció el hallazgo de 350 billones de pies cúbicos de gas natural, y respetarse el porcentaje que arrojó el estudio realizado el año 2012, que estableció que el factor de distribución es 75,10% para Tarija y 24,90% para Chuquisaca.
Chuquisaca pacta un compromiso de unidad
Según el reporte del diario Correo del Sur, la Gobernación de Chuquisaca convocó a una cumbre para informar sobre la reunión que sostuvo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en la que se garantizó para este año el estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya.
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, llamó a la unidad del departamento para que las demandas en el sector hidrocarburífero no sean politizadas ni respondan a intereses personales.