Recomiendan circular con precaución hacia la tierra azucarera
Los derrumbes afectan vías hacia el Chaco y Bermejo
El transporte advierte que no existe paso hacia el Chaco debido a un derrumbe en la variante Canaletas-Entre Ríos. La ABC decidió cerrar momentáneamente ese camino, hasta despejarlo



Los caminos que conectan a la ciudad de Tarija con la Región Autónoma del Chaco y la ciudad de Bermejo se han visto afectados por los derrumbes ocasionados por la intensa lluvia registrada la jornada del jueves. Los transportistas aseguran que no hay paso hacia el Chaco y recomiendan circular con “cuidado” hacia la ciudad del triángulo sur.
Al Chaco
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril” de Tarija, Gabriel Pérez, señaló que el camino para ir al Chaco actualmente está un “desastre”, justamente por un derrumbe de magnitud registrado en la zona de la variante Canaletas-Entre Ríos, el cual prevén restablecerlo hasta mañana sábado.
Pérez detalló que para llegar a Entre Ríos, el Transporte debe circular por la ruta antigua, es decir, Narváez-Entre Ríos, la cual se encuentra en mal estado debido a la falta de mantenimiento por parte del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
“Pero también de Entre Ríos a Palos Blancos tenemos derrumbe en San Simón, Tapecua, El Zapallar, mientras que, desde Palos Blancos a Villa Montes, el tramo que está intransitable es Isiri. Es una pena, los caminos que están totalmente deteriorados con esta lluvia”, afirmó.
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a través de un comunicado, detallaba que por las intensas lluvias realizaban trabajos de limpieza de derrumbe en el Tramo TJ02: Cruce Tarija – Entre Ríos – Palos Blancos – Villa Montes; en la ruta F0011 Tarija - Villa Montes, en la variante Canaletas-Entre Ríos.
Este mismo comunicado advertía que por las precipitaciones pluviales, se presentaron varios puntos de riesgo, por lo que pedían tomar las previsiones necesarias en los sectores de: El Cóndor, Piedra Larga, Canaletas-Entre Ríos, Gareca, Huella de Dinosaurio, San simón y Tapecua.
A Bermejo
Aunque la ABC no indica el estado del tramo que conecta a Tarija con la ciudad fronteriza de Bermejo, desde el sector transporte detallan que este tramo también está afectado, ya que se registran derrumbes pasando La Mamora y otro en Emborozú, cerca de los túneles.
“Hay lodo en la carretera, hay caída de piedras, por eso pedimos a los transportistas circular con precaución en este tramo”, señaló Pérez.
El dirigente del Autotransporte indicó que están en constante comunicación con el personal de la ABC, para alertar sobre los puntos críticos, para que de esta manera la entidad caminera pueda actuar en la brevedad y despejar los tramos que son parte de la red vial fundamental, y así garantizar que transporte interdepartamental pueda llegar a destino.
Hay cortes en vías interprovinciales
Los tramos interprovinciales también han colapsado a consecuencia de las lluvias. Tanto en la zona alta de Tarija, los municipios de El Puente y Yunchará han informado que algunas comunidades quedaron incomunicadas. Lo propio aconteció en Uriondo, Entre Ríos y el municipio de Padcaya.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril” de Tarija, Gabriel Pérez, lamentó que por la situación que atraviesa el Sedeca, no existan brigadas de emergencia encargadas de restablecer los pasos en los tramos interprovinciales.
Sin embargo, la Gobernación de Tarija, a través de sus redes sociales, daba cuenta que las subgobernaciones de Yunchará y Uriondo habían movilizado maquinaria para restablecer los caminos en las zonas afectadas.
En el municipio de El Puente, la alcaldesa Sara Armella manifestó que los distritos de Iscayachi, Paicho, Tomayapo y la zona de San Juan del Oro, son los que registran mal estados de sus caminos. Remarcó que van a coordinar con la Subgobernación para realizar los trabajos de limpieza.
Por su parte, el coordinador de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Padcaya, René Chavarría, manifestó que las comunidades de San Telmo y San Antonio actualmente se encuentran incomunicadas debido a la crecida del río San Telmo, detalló que actualmente las personas deben cruzar en chalanas para poder abastecerse de víveres.
Mientras que en el municipio de Entre Ríos, según explicó el alcalde Teodoro Suruguay, la zona sur de esa provincia se encuentra intransitable, también existen derrumbes por San Simón. Además, por las crecidas de los ríos Pajonal y Santa Ana, no existe paso hacia Moreta y Los Naranjos.