Se advierten daños en la zona alta, el valle central y Entre Ríos
Lluvias causan estragos en Tarija y ocasionan pérdidas en el agro
Las autoridades aún no saben precisar las pérdidas que se registran, sin embargo, este viernes movilizarán brigadas en los diferentes municipios para hacer una valoración de los daños



Los municipios de El Puente, Yunchará, Entre Ríos, Padcaya, Uriondo y Tarija, han sido los principales perjudicados por la crecida de sus ríos y desbordes que han afectado los cultivos agrícolas, generando pérdidas en el sector campesino.
Una intensa lluvia que inició la madrugada del jueves, y se prolongó por unas seis horas, ha sido el principal detonante para el aumento de los caudales en todo el departamento.
En la zona alta de Tarija
De acuerdo al reporte de productores agrícolas a la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), en el municipio de El Puente y Yunchará el río San Juan del Oro se desbordó sobre terrenos agrícolas, ocasionando la pérdida de cultivos en más de 10 comunidades aledañas al afluente.
La alcaldesa del municipio de El Puente, Sara Armella, detalló que al margen del desborde del río San Juan del Oro, se desbordó también el río Iscayachi que afectó a toda la pampa de este distrito, además del desborde del río de Paicho y Tomayapo.
“En realidad, más del 90% de nuestro municipio se ha visto afectado por los desbordes. Nuestra producción de hortalizas en los márgenes del río San Juan del Oro, la producción de haba, la papa y ajo en la zona de Iscayachi se ha visto afectada también. Es una pérdida grande que van a tener nuestros compañeros”, explicó Armella.
La autoridad detalló que se desplegaron brigadas a todos los distritos del municipio El Puente, para hacer una valoración y cuantificar las pérdidas. Remarcó que se han declarado en alerta.
Armella adelantó que entre el 70 a 80% de la producción agrícola de este municipio se verá afectada por estas intensan lluvias.
En el caso de Yunchará, se tiene conocimiento que la crecida del río San Juan del Oro afectó a todas las comunidades aledañas de la zona de Tojo.
En el valle central
De acuerdo a información proporcionada por el dirigente de los vitivinicultores de Tarija, Carlos Acosta, a través de Plus TV, el valle central de Tarija se ha visto afectado por la crecida de los ríos Guadalquivir y Camacho, ambos han desbordado en terrenos agrícolas, afectando principalmente a la vid.
“Hay partes que se ha desbordado, las viñas están bajo el agua, hay algunos terrenos que se ha llevado, en la parte del río Guadalquivir hemos identificado que se ha entrado a dos casas”, indicó.
En el caso del río Camacho, según reporte de un dirigente campesino, al afluente amenaza unas parcelas agrícolas que se tienen en la comunidad de Camacho, Canchasmayo, Cañas, Rejará y Chaguaya, pertenecientes al municipio de Padcaya.
Mientras, que, en la provincia Cercado, comunidades como San Andrés y San Pedro de Sola, también han registrado desbordes afectando a sembradíos, así lo informó el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa.
Crecida de los ríos
Un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advierte de la crecida de ríos y quebradas en los municipios de El Puente, Cercado, Padcaya, Entre Ríos, Bermejo, Yacuiba y Villa Montes.
En la zona alta, se tiene que el río San Juan del Oro y Pilaya registraron un caudal superior a los 5 metros, mientras que el río Pilcomayo supera los 3,5 metros de caudal.
En Cercado, los afluentes que incrementaron su caudal son los ríos en las comunidades de San Pedro de Sola, San Andrés, Tolomosa y Pantipampa. Además del río Guadalquivir y Quebrada el Monte, que atraviesan la zona urbana.
En Padcaya, los afluentes que registran crecida son el río Camacho y Bermejo; mientras que en Entre Ríos, se encuentra el río Santa Ana y Pajonal. Además del río Pilcomayo, que atraviesa por Entre Ríos, Villa Montes y Yacuiba.
En el caso del río Bermejo, se informó a la Fuerza Naval para que tome sus precauciones en el paso de las chalanas, además de advertir a las comunidades que se encuentran en la rivera de este afluente.
Autoridades evalúan las pérdidas agrícolas en Tarija
Si bien se advirtió por diferentes medios de comunicación la afectación por las lluvias en distintos municipios del departamento de Tarija, el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, manifestó que no se tiene cuantificada las pérdidas, ya que actualmente continúan recibiendo los reportes de los gobiernos municipales.
“Ahora solamente tenemos un reporte preliminar, pero nos sigue llegando información desde los municipios, vamos a esperar que calmen las lluvias para tener una información más precisa de cuántas comunidades en todo el departamento se han visto afectadas”, indicó Figueroa.
Entre Ríos también fue afectado
El alcalde del municipio de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, señaló que ha tomado conocimiento que comunidades como Sereré, Pajonal, La Cueva y Salinas, se han visto afectadas por las lluvias, registrando inundaciones en sus cultivos. Sin embargo, aclaró que todavía no existe una cuantificación de las pérdidas, ya que las brigadas no han podido movilizarse debido a derrumbes que se registran en esa localidad.
“Con esta última lluvia también ha causado daños al sistema de agua potable en la capital (Entre Ríos), estamos trabajando para recuperar, porque hay cañerías rotas, y en algunos casos tenemos que cambiar las plataformas”, dijo la autoridad.
Suruguay manifestó que no se tiene una valoración precisa sobre las pérdidas. Sin embargo, adelantó que desde tempranas horas de este viernes se movilizarán brigadas por todos los distritos de Entre Ríos, para conocer el grado de afectación que se ha tenido por las lluvias.