• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El asambleísta Francisco Rosas advierte que la infraestructura está abandonada

Gobernación espera en abril trasladar el Materno Infantil

El Gobierno Departamental de Tarija necesita cerca de 33 millones de dólares para equipar el nuevo Materno Infantil, recursos con los que no cuenta. Por eso gestiona cooperación internacional

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/01/2022 00:00
Gobernación espera en abril trasladar el Materno Infantil
El Materno Infantil podría empezar a funcionar desde abril
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 3 de febrero se cumple un año de la inauguración del Hospital Materno Infantil. Hasta la fecha esta infraestructura no ha sido utilizada, debido a la falta de equipamiento, sin embargo, la actual administración del Gobierno Departamental adelanta que hasta abril podría darse el traslado y funcionamiento.

La obra, que tuvo una inversión de aproximadamente 100 millones de bolivianos, necesita cerca de 33 millones de dólares para el equipamiento, según informó la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca.

Vaca mencionó que en la administración del exgobernador Adrián Oliva no se presupuestaron los recursos necesarios para implementar el Materno Infantil, y que solamente se hizo el tema de la infraestructura.

“A partir de esto, nosotros hemos empezado a trabajar y en gestionar cooperación internacional, porque hablar de 33 millones de dólares es un presupuesto bastante grande que el Gobierno Departamental no lo tiene. Por lo tanto, aquí hay una corresponsabilidad no solamente de la gestión pasada, sino también del Gobierno Nacional, porque también es su competencia el equipamiento de hospitales de tercer nivel”, dijo Vaca.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), Francisco Rosas, observó el presupuesto destinado para dar continuidad a este proyecto. Dijo que para el equipamiento del Materno Infantil se presupuestaron solo 500 mil bolivianos, cuando mínimamente se debería haber destinado 15 millones de bolivianos.

En respuesta, la secretaria Vaca refutó las declaraciones del asambleísta Rosas, y lamentó que la autoridad legislativa hasta ahora no conozca las normas públicas

“Esa partida presupuestaria de 500 mil bolivianos está en el Sedes, justamente para ser modificada e insertar los recursos de contraparte departamental y también los que lleguen de contraparte nacional e internacional, como es el caso de las cooperaciones con las que estamos trabajando”, explicó Vaca.

Tras la inauguración del Materno Infantil, autoridades de la administración de Oliva adelantaban que en los siguientes seis meses debía iniciar el traslado del área de maternidad del Hospital Regional San Juan de Dios a esa nueva infraestructura, sin embargo, esto no ha ocurrido. Para el legislador Rosas, esto obedece a una especie de “celo político”.

Indicó que en la inspección realizada el pasado mes de diciembre, se evidenció que el Materno Infantil está en abandono, no se realiza la limpieza de esta infraestructura.

En contraparte, la Secretaria de Desarrollo Humano manifestó que actualmente se encuentran trabajando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que lleva adelante un estudio epidemiológico para saber el grado de traslado, en base a una evaluación científica que establezcan.

“Este estudio nos van a entregar en los próximos días y a partir de eso nosotros vamos a empezar a hacer un traslado de parte del hospital, es decir, el área materno infantil, teniendo esta base científica (…). Ojalá que ya en el mes de abril podamos tener el trasladado a esta infraestructura nueva”, apuntó Vaca.

La funcionaria argumentó que el traslado de un hospital a otro “no es como trasladarse de casa”, ya que se trata de la salud. Dejó entrever que la situación como la pandemia por el Covid-19, también es un factor que influye en el normal desarrollo de las actividades, y que debe ser de consideración.

Los recursos humanos, otro factor que afecta al Materno

Si bien la falta de equipamiento es uno de los principales factores que atingen a la Gobernación de Tarija para el funcionamiento del Materno Infantil, desde el Colegio Médico advierten que el tema de recursos humanos es decisivo para la puesta en marcha de este nosocomio.

El presidente del Colegio Médico de Tarija, Evert Salazar Meneses, advirtió que desde la gestión 2017 no se asignan ítems por crecimiento vegetativo en Tarija y que a la fecha se deben más de 1.300. Remarcó que para el funcionamiento del Materno Infantil se necesita mínimamente unos 150 funcionarios de salud.

“¿Cómo va funcionar el Materno Infantil? Si se necesita aproximadamente unos 150 funcionarios y ahora ni siquiera podemos completar los 30 funcionarios para el área de Covid del Hospital San Juan de Dios”, apuntó.

Salazar observó que existe una falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, además que no hay una voluntad política del Gobierno Central para con Tarija, no solamente con el tema de infraestructura hospitalaria, sino también con recursos humanos.

El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Luis Gonzales, explicó que se han hecho los reclamos a la Gobernación para que puedan poner en funcionamiento el Materno Infantil.

“A nosotros nos han dicho que en el primer semestre de este año ya estaría equipado el Materno Infantil y que paulatinamente año tras año se irá complementando las distintas áreas de este hospital”, apuntó Gonzales

El hospital Materno Infantil, que lleva por nombre "Dr. Juan Manuel Jijena", dentro de sus características cuenta con tres subsuelos y cinco plantas para todas las especialidades médicas referidas al binomio madre-niño, además, brindará los servicios en las especialidades de ginecología, pediatría, neonatología y obstetricia, entre otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #HOSPITAL MATERNO INFANTIL
  • #Traslado
  • #Gobernación de Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 1
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 4
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 5
      A quién ama realmente Marcelo Claure

Noticias Relacionadas
La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
  • Ecos de Tarija
  • 03/04/2025
Tarija: Reportan demora en la firma de convenios entre la Gobernación y hogares de acogida
Tarija: Reportan demora en la firma de convenios entre la Gobernación y hogares de acogida
Tarija: Reportan demora en la firma de convenios entre la Gobernación y hogares de acogida
  • Ecos de Tarija
  • 24/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS