La mayoría atiende con menos de la mitad de personal
Los centros de salud de Yacuiba funcionan a medias
En un recorrido realizado por diferentes centros de salud en barrios y comunidades, El País pudo verificar que todos están abiertos, pero no todos funcionan con su capacidad a pleno, esto a comparación de la cantidad de personal que prestaba antes el servicio



La falta de renovación de contratos para el personal de salud ha hecho surco en Tarija, pero también en Yacuiba. Los centros de salud de las comunidades están atendiendo a medias y aunque en algunos casos se ha llamado al personal por teléfono y se le ha convencido de volver, eso no es suficiente.
Los contratos municipales vencieron el pasado 30 de diciembre, prácticamente las postas se vaciaron quedando con el mínimo personal no dependiente de administración edil.
En un recorrido realizado por diferentes centros de salud en barrios y comunidades, El País pudo verificar que todos están abiertos, pero no todos funcionan con su capacidad a pleno, esto a comparación de la cantidad de personal que prestaba antes el servicio.
En el centro de salud del barrio El Jardín la atención médica continúa en “solo emergencias”, debido a la falta de enfermeras; en el barrio San José Obrero hay una atención con poco más de la mitad del personal, que normalmente brinda sus servicios.
En el caso de Barrio Nuevo atienden también solo emergencias. El personal que brinda servicios es dependiente del programa Mi Salud Safci (Salud Familiar Comunitaria Intercultural), que pertenece al Ministerio de Salud. No se evidenció personal municipal, principalmente de enfermería.
El presidente del barrio Héroes del Chaco de San José de Pocitos, Ricardo Gómez, confirmó que parte del personal de salud retomó sus funciones. Sin embargo, informó que dos médicos y una enfermera dieron positivo a Covid-19
En el área dispersa, en la comunidad La Grampa, también se realizaba la atención médica aunque sin contratación del personal de enfermería y médico. El servicio de medicina general se efectúa en horas de la mañana y por las tardes todo lo referido al Covid-19.
La médico a cargo Verónica Ortega del programa Mi Salud, explicó que se presentaron algunos inconvenientes a inicio de la semana debido a la falta de personal, cuyos contratos habían fenecido. Ella debió atender sola limitando el servicio para la cantidad de personas que acudieron en busca de atención.
“Este centro de salud en ningún momento se cerró. Yo estuve atendiendo todos los días, hasta un número de 18 consultas; hubo días que atendía 16. No se procedió a la vacunación porque los contratos con el personal municipal finalizaron el 30 de diciembre. Pero solo fueron dos o tres días, ya volvieron”, informó.
Ortega se refirió a los primeros tres días de la presente semana. El pasado jueves, dos enfermeras se reincorporaron al servicio y volvió a restablecerse la aplicación de las vacunas. El lunes, el primer día hábil del mes luego del feriado de año nuevo, un considerable número de vecinos se aglomeró en puertas del centro de salud en busca de la vacuna. Al no haber personal, elevaron sus quejas. Varios también buscaron atención médica general.
El pasado jueves también una licenciada en enfermería, una auxiliar y un personal de limpieza se reincorporaron al trabajo. Según Ortega, falta un médico más, para que la atención vuelva a la normalidad, tal como era antes del feriado de fin de año.
A pesar de ello, extra micrófono una fuente del mismo recinto le dijo a El País, que aún no habían firmado contrato y solo hubo diálogo con el compromiso de oficializar en el transcurso de los siguientes días.
“La atención estaba a medias, solo había emergencias porque mi persona estaba sola. Sé que han llamado al personal para que se reincorporen. Nosotros cubrimos una amplia zona de vecinos de La Grampa, Bella Vista 1, Bella Vista 2, barrio El Periodista, El Chaqueño. En la mañana es atención de medicina general y por las tardes solo pacientes Covid”, amplió Ortega
En la mayoría de los centros se suspendieron las vacunaciones
En Pocitos sigue el reclamo
El presidente del barrio Héroes del Chaco de San José de Pocitos, Ricardo Gómez, confirmó que parte del personal de salud retomó sus funciones a partir del jueves.
Sin embargo, informó de otro problema en puerta. Dos médicos y una enfermera dieron positivo a Covid-19. “Ya están llegando poco a poco (médicos y enfermeras) pero resulta que ahora se ha detectado que tienen Covid. Son médicos de Mi Salud. La enfermera iba hacer su turno y justo dio positivo. Entonces las cosas ahora se ponen mal para nosotros”, sostuvo Gómez.
La detección se hizo este jueves poniendo nuevamente en aprietos las atenciones normales a la población de Pocitos, ubicado en la frontera con la Argentina.
El dirigente señaló que hay muchas personas que van en busca de atención médica por la noche, la mayoría son sintomáticos de Covid y al no existir más médicos, el turno nocturno queda en suspenso.
“Por eso hemos pedido una reunión con las tres cabezas, la Red de Salud, la Gobernación regional y la Alcaldía para el próximo martes”, señaló. Asimismo, invitó a las autoridades que niegan una crisis en la salud, visitar el centro de Pocitos para “convencerse de lo contrario”.