• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El acceso a créditos y programas de reactivación económica fue reducido

El contrabando redujo el 70% de mercados a las Mypes en Tarija

En el país se mueve aproximadamente 2.300 millones de dólares por contrabando de productos, pero se decomisa solo un 3%, datos que recoge el analista económico Fernando Romero

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 31/12/2021 00:00
El contrabando redujo el 70% de mercados a las Mypes en Tarija
Venta de productos de contrabando en ferias de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Por la diversidad de productos de contrabando que se comercializan en ferias, mercados e incluso por redes sociales, con entregas a domicilio, que abarca desde alimentos procesados, ropa, zapatos, muebles, bebidas gaseosas y alcohólicas, además de agrícolas, carnes y huevo, entre otros, la Federación de Micro y Pequeños Empresarios de Tarija (Fedemype) estima que el mercado del sector se redujo en un 70% en la gestión 2021.

Los productos y mercadería, la mayoría que provienen de Argentina, Brasil, Perú y China, colmaron los mercados locales, lo que ocasionó el cierre de algunos emprendimientos productivos y por ende suma al desempleo, pues los empresarios privados en reiteradas ocasiones advirtieron el deterioro de la economía a causa del contrabando.

Celinda Chávez, presidenta de la Fedemype, lamentó que en 2021 no se logró concretar las expectativas de la reactivación económica del sector, ya que están terminando la gestión con una baja considerable, sin mercados para los productos locales a causa del contrabando y la crisis económica ocasionada por la pandemia.

“En realidad este año 2021 teníamos muchas expectativas, pero realmente estamos terminando con muy baja reactivación económica, ya que lamentablemente está siendo duro para muchos sectores poderse reactivar económicamente”, comenta. Al indicar que todos los rubros de las Mypes fueron afectados, pero los más golpeados son los carpinteros y textiles, que tienen su producción estacada por el ingreso de mercaria china, peruana y países vecinos.

Respecto al acceso a planes de programas y créditos para reactivar los sectores productivos, Chávez señala que no se logró lo que se quería, puso como ejemplo los créditos de SIBolivia, que en Tarija el acceso fue “muy bajo”, lo que dificulta mucho que se pueda reactivar el sector.

En cuanto al contrabando, afirmó que se unen a las observaciones que hacen otros sectores productivos del departamento, por los pocos resultados en los controles de las entidades encargadas como son la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Sin embargo, como Fedemype la expectativa para la gestión 2022 es avanzar en la reactivación económica, por eso se prevé continuar con diversas actividades como ferias, exposiciones, además de seguir insistiendo a las autoridades tanto nacionales, departamentales y municipales para que apoyen al sector productivo, pues generan ingresos económicos y empleos.

 Inflación disfrazada

Para Fernando Romero, analista económico, el contrabando tiene “un lado bueno y malo” en la economía. Por un lado, lo bueno es que ha permitido que la inflación sea disfrazada, porque si se quitaría el contrabando y solo se consumiría lo que se produce a nivel nacional o local, la inflación sería mucho más alta.

Además, el contrabando fue una alternativa para que muchas familias generen emprendimientos “aunque sea ilegales”, que les da ingresos económicos para el sustento, ya que el sector privado y el público no generan empleo y fueron duramente golpeados por la crisis económica y sanitaria.

“Lo malo del contrabando es que ha destruido y va a destruir muchos emprendimientos pequeños y medianos, ya sea del campo y la ciudad o las grandes industrias, porque no puede ser competitivo en una economía que se va devaluando, con productos a tercera parte del precio”.

Según Romero, en el país se mueve aproximadamente 2.300 millones de dólares por el contrabando de diferentes productos, pero solo el 3% se decomisa, es decir casi no se toca, esto por el contexto político del país, pues hay sectores como los mineros y cocales que tampoco tributan.

“El contrabando no genera reactivación, genera ingresos a corto plazo, pero no con efectos positivos de manera sostenible. Es una reactivación falsa porque puedo comprar contrabando vendo en las ferias, o donde sea, genero dinero, pero ese dinero circula un tiempo en la economía y se va a otros países, así estamos generando ingresos y empleos en países vecinos como Brasil, Argentina, Perú”.

En Tarija se hicieron más de 1.543 operativos

Hasta el 22 de diciembre, la Aduana reportó que decomisó 621.109.405 de bolivianos en mercancía ilegal a nivel nacional, a través de 7.693 operativos de control en variadas rutas del país. En el departamento de Tarija se realizaron más de 1.543 operativos con un resultado que supera los 68 millones de bolivianos en mercadería ilícita.

Entre las principales mercancías comisadas en Tarija, se encuentran los vehículos, bebidas alcohólicas semillas y frutos diversos.

Romero: la crisis económica de Tarija aún no tocó fondo

Pese al decrecimiento económico sostenido que registra Tarija desde el año 2015, a lo que se suma la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 desde el 2020, para el analista económico, Fernando Romero, el departamento aún no “ha tocado fondo”, y atraviesa una situación “muy compleja” por su dependencia de la renta petrolera.

“En 2015 hemos tenido una tasa de crecimiento del PIB de menos 2,73, y el año 2019 de menos 5,97; eso significa que nuestro decrecimiento ha aumentado en un 118%, algo que realmente es preocupante. No se tienen datos exactos del 2020, lastimosamente no ha sacado el INE, como tal en un boletín oficial y mucho menos la Gobernación ni otra entidad público privada (…)”.

Por la pandemia del Covid, Romero refiere que se estima un decrecimiento cercano al 10% en la economía departamental, además por la dependencia del sector de hidrocarburos: petróleo y gas natural, rubros que representan alrededor del 35% del PIB departamental, pues las demás actividades productivas rondan entre el 5 a 7%. A eso se suma que el Gobierno nacional redujo en 25% los presupuestos 2022 de las entidades territoriales autónomas.

“La Gobernación, el 70% de su presupuesto depende de la renta petrolera y en cierta manera el mismo camino siguen los municipios y la universidad pública en Tarija que dependen de las regalías e IDH”.

En esa situación, Romero señala que en Tarija “aún no hemos tocado fondo”, porque más allá del tema económico y financiero no hubo una reestructuración a fondo en las finanzas ni de la universidad estatal ni de los municipios ni de la Gobernación.

También hacer notar que es importante que las autoridades atiendan en primera instancia el tema sanitario, para dar certidumbre y estabilidad al sector productivo. Además de trabajar un pacto fiscal interno entre la Gobernación y municipios, y un pacto fiscal externo entre la Gobernación y Gobierno nacional, porque hay muchas cuentas por saldar, acomodar y también muchos ingresos que no estarían llegando de manera correcta al departamento

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fedemype
  • #Contrabando
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
  • Ecos de Tarija
  • 10/04/2025
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
  • Ecos de Tarija
  • 09/04/2025
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS