Con el apoyo de algunos asambleístas, de Unidos y el MAS, se redactó un proyecto de ley
Los subgobernadores quedarán fuera de la nueva Ley del 8%
El proyecto de ley, que entrará en análisis desde el 10 de enero de 2022, establece la transferencia del 1% de las regalías para ocho municipios del departamento y descarta los débitos automáticos
Uno de los acuerdos a los que llegó el gobernador, Oscar Montes, con los alcaldes de Padcaya, El Puente, Yunchará, Bermejo, Uriondo y San Lorenzo, es que se trabajará en un proyecto de ley que suplirá a la Ley 443 y garantizará la transferencia del 1% de las regalías petroleras para ocho municipios del departamento de Tarija, es decir, 8% en total. La propuesta ya fue redactada y enviada al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), Nicolás Montero, para que sea tratada al iniciar la gestión legislativa del 2022.
Este proyecto de ley, además de asegurar recursos económicos para los municipios, deja fuera de su administración a los subgobernadores, que estaban contemplados en la Ley 443.
La nueva propuesta del 8%
El proyecto de ley se denomina: Ley departamental de transferencia de recursos departamentales para inversión en el ámbito territorial municipal. Fue redactado en la reunión que sostuvieron los alcaldes con el Gobernador la jornada del martes 21 de diciembre.
“Solicito a su autoridad que a la brevedad posible se pueda agendar el tratamiento del Proyecto de Ley Departamental de referencia”, indica la nota adjunta a la iniciativa.
El proyecto de ley tiene cuatro artículos. El primero indica que el objetivo es establecer la transferencia del 1% del 55% de las regalías departamentales a los hidrocarburos que percibe la Gobernación a los gobiernos municipales de Padcaya, El Puente, Yunchará, Bermejo, Uriondo, Entre Ríos, Cercado y San Lorenzo.
El segundo artículo indica que esos recursos serán destinados para financiar contrapartes del Gobierno Departamental en proyectos concurrentes con el Gobierno Municipal. Además, el Gobierno Municipal podrá disponer de esos recursos en proyectos concurrentes con el Gobierno Nacional, previa consulta y aceptación del Gobierno Departamental. “Todas estas concurrentes deberán seguir el procedimiento establecido por Ley”, indica el artículo 2.
El tercer artículo, y el que más interesaba al Gobernador, indica que los gobiernos municipales no podrán realizar ningún tipo de trámite de débito automático ante el Ministerio de Economía y Finanzas, ni cualquier entidad del nivel central del Estado, en relación a los recursos que les debería transferir el Gobierno Departamental, “practicando los principios de lealtad institucional y sostenibilidad financiera”.
Y finalmente el artículo cuatro, y el que más interesaba a los alcaldes, establece que las transferencias se realizarán mensualmente, siete días después de haber recibido las regalías en las cuentas del Gobierno Departamental.
Y al final hay una disposición abrogatoria y derogatoria que establece: “Se abroga la Ley Departamental 443 Ley departamental de asignación de recursos departamentales para inversión en el ámbito territorial municipal”, que era la norma que le daba potestad a los subgobernadores de, también, administrar ese 1% de las regalías que recibirá cada municipio del departamento de Tarija, a excepción de los municipios del Chaco.
Este proyecto de ley fue elaborado con la participación de algunos asambleístas, como Damián Castillo, de Unidos, y Juanita Miranda, del MAS, por lo que se prevé no habrá “muchas trabas” para que sea debatido y aprobado por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental.