Beneficiarios de 33 comunidades ya recibieron recursos del programa
Prosol 2021: Campesinos de Tarija priorizan semillas, abono y riego
La Federación de Campesinos gestiona ante el Ministerio de Economía que se suprima como requisito el NIT, para la apertura de cuentas en las entidades bancarias a nombre de las comunidades



Más de 500 comunidades del departamento de Tarija se beneficiarán con el Programa Solidario Comunal (Prosol) 2021, son 2.250 bolivianos que recibe cada familia campesina, recursos que se invertirán en la compra de semillas, abonos, mejoramiento de ganado y cosecha de agua para riego, para así garantizar el abastecimiento de productos agrícolas en los mercados locales.
La Gobernación, a través de la Unidad Gestora del Prosol, reportó que ya se desembolsó 1.905.750 bolivianos para que 847 familias de 33 comunidades del departamento, empiecen a ejecutar sus iniciativas productivas de esta gestión.
Elvio Díaz, secretario General de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), explicó que la priorización de las iniciativas productivas depende de la zona, así algunas comunidades optaron por abonos, semillas, el mejoramiento del ganado bovino y muchas invertirán en proyectos para captar de agua para riego, como atajados, canales y excavación de pozos.
Para el dirigente, el desembolso de recursos, en está época del año, es de mucha ayuda para las familias campesinas y permite fortalecer la producción local, ya que por las lluvias tardías en diciembre se comenzó con la “siembra grande” en diferentes comunidades, tanto en la zona alta como en el valle central de Tarija.
Indicó que este año se suman las comunidades que fueron castigadas por diferentes temas, algunas no recibían el Prosol desde hace cinco a siete años, situación que se logró sanear en coordinación con la Gobernación, lo hizo que se incrementen más comunidades.
Mientras, para sortear la burocracia en la apertura de cuentas en las entidades financieras, donde se pide el Número de Identificación Tributaria (NIT) a las comunidades, Díaz indicó se hacen las gestiones correspondientes a nivel nacional para que ese requisito se obvie.
“No es justo que se pida NIT a las comunidades campesinas y después se tenga que hacer los descargos correspondientes e impuestos, que no tiene razón de ser porque las iniciativa productivas normalmente se ejecutan a través de una empresa determina y son ellos quienes presentan descargos, declaraciones, facturas e impuestos y no así las comunidades”.
Desembolsos
Norman Lazarte, director de la Unidad Gestora del Prosol, en conferencia de prensa, informó que luego de cerrar todas las iniciativas productivas pendientes de la gestión 2020, se hizo efectivo el primer desembolso comprometido para el Prosol 2021, lo cual tiene su respaldo con los comprobantes firmados por los beneficios.
Explicó que a pedido de la Federación se amplió el plazo para que las comunidades presenten sus iniciativas productivas de este año, es así que 388 comunidades ya hicieron llegar sus carpetas. “El 26 de noviembre se debía cerrar las carpetas, pero se ha ampliado hasta el 9 de diciembre, el 10 se hizo un desembolso que supera los 185 mil bolivianos en Bermejo y el lunes se desembolsó un total 1.905.750 bolivianos de la gestión2021”, detalló.
Por su parte, Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo, refirió que en cumplimiento al compromiso asumido, los desembolsos responden a los congresos agropecuarios que se realizaron en los municipios, para que los recursos se orienten a todas las cadenas productivas tanto tradicionales como de alto valor.
“Deberíamos desembolsar para tres iniciativas productivas por municipio, vale decir 24 por los ocho municipios, pero hasta ayer (lunes) se ha realizado 33 desembolsos a las comunidades, vale decir que estamos sobre el compromiso asumido”.
Prosol 2020 se cumplió el 100% en comunidades
El Gobierno Departamental de Tarija canceló este año 31. 416.750 bolivianos para 13.966 familias de 340 comunidades beneficiarias del Prosol, con lo cual se cumplió el 100% de las iniciativas productivas que se tenía pendiente de la gestión 2020.
Reporte que fue calificado de positivo por la Federación de Campesinos, ya que existían plazos y acuerdos para completar los desembolsos que se arrastraban desde la gestión pasada y muchas familias esperaban para reactivar la producción agrícola.