• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

Intervención de Comcipo: claves de un futuro incierto

Cuando el Gobierno parecía tomar aire tras los fracasos con las leyes, la detención de Pumari devuelve la atención al conflicto político. Cooperativistas y Policías serán determinantes para el cabildo del 13

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 11/12/2021 00:00
Intervención de Comcipo: claves de un futuro incierto
Marco Pumari desde Betanzos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cuando ya nadie se acordaba de Marco Antonio Pumari, llegó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio, y lo puso de nuevo en la órbita. El cívico potosino fue aprehendido junto al presidente actual Juan Carlos Manuel y el expresidente del comité de movilizaciones, Ramiro Subia, en principio por los hechos de 2019. Se investiga su eventual participación en el supuesto golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, y en concreto se le acusa de la quema del Tribunal Electoral Departamental, aunque normalmente aparecerán más cargos por la violencia de la noche víspera de la efeméride potosina de ese año, día en el que finalmente Evo Morales renunció.

El ampliado del Comité Cívico determinó convocar un cabildo para el 13 de diciembre y exigir la retirada de los efectivos policiales no potosinos en 24 horas, porque sí, decenas de uniformados llegaron a Potosí desde los departamentos cercanos en una operación sui géneris y que el comandante Johnny Aguilera ha justificado ante una eventual “amenaza”. Después se supo que un juez ordenó la aprehensión.

Detención El cívico Marco Antonio Pumari fue aprehendido y conducido a celdas policiales en Betanzos

Para algunos operadores tarijeños que estuvieron en Potosí “el Gobierno ha soltado la hebilla”, en una clara referencia al inicio de una nueva etapa de hostilidad después de tanto apretar el cinturón. Para otros que lo ven desde más lejos, la operación resulta “difícil de interpretar” por varios motivos:

El primero, porque el Gobierno recién estaba tomando aire después de tanto recular con el tema de las Leyes contra el enriquecimiento ilícito gracias al escándalo de los 800 ítems fantasmas de la Alcaldía de Santa Cruz, que estaba desnudando toda una red de poder y corrupción que afectaba a todos los niveles y grupúsculos de la élite cruceña.

El segundo, y relacionado, es que cualquier acción que se tome dentro de la investigación por el presunto golpe de Estado y que no involucre ni a Carlos Mesa – primero en denunciar el fraude – ni a Luis Fernando Camacho – quien sostuvo las movilizaciones hasta que Morales salió del país -, deja en evidencia “el actuar cobarde”, señalan los defensores de Jeanine Áñez, principal encausada pese a haber sido tal vez beneficiaria, pero no ideóloga, al no procesar a los que a ojos de todo el mundo serían los principales promotores, pero que son también quienes más poder ostentan ahora mismo. Hasta en sus filas les recuerdan este fracaso, como el diputado Angulo, que pidió la citación de Mesa, Camacho y Tuto Quiroga.

En conclusión, la mayoría sostiene que esta acción, como otras inoportunas en el calendario político tiene más que ver con las presiones de Evo Morales por buscar su resarcimiento que con una estrategia política previamente definida. Es vox populi que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio es parte del entorno de Evo Morales y Álvaro García Linera con quienes coordina, más que con el propio gabinete.

El lunes se prevé una amplia participación cívica en Potosí, departamento que fue clave en la caída de Morales, ya que ya venían de un paro previo a la elección y que es también clave en el asunto del federalismo.

De la fuerza de ese cabildo y de la credibilidad de sus medidas depende el ánimo de fin de año, que de por sí se viene enrareciendo con el rebrote del Covid, y que puede dar un susto a aquellos que han calculado que las fechas de fin de año acabarían por desmovilizar cualquier reacción.

En cualquier caso, hay claves más profundas. La primera, el papel que vayan a jugar los mineros cooperativistas en Potosí, que están siendo trasladados del Cerro Rico a otros puntos; la otra, cómo van a encajar los potosinos la desproporcionada movilización policial.

Desde el Comité Cívico tarijeño se garantiza la participación en el evento del próximo lunes. El resultado, sin duda, es incierto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS