Sugieren que Tarija se Capital Sudamericana del Cuaternario
Cumbre reúne en Tarija a expertos en paleontología
El evento inicia este viernes con la participación de reconocidos geólogos de España, Jujuy (Argentina), La Paz, Potosí y Tarija



Exposiciones magistrales de los descubrimientos y resultados de investigaciones que realizaron expertos diferentes zonas del departamento donde se encontraron restos fósiles, se presentarán en la segunda Cumbre de Protección a los Yacimientos Paleontológicos de Tarija.
El evento organizado por la Dirección de Gestión y Patrimonio Cultural de la Gobernación de Tarija, inicia este viernes con la participación del geólogo español, Fernando Moscoso, geólogos de Jujuy (Argentina), La Paz y Potosí, entre otros profesionales tarijeños.
Cinthya Choque, directora de Gestión y Patrimonio Cultural de la Gobernación, indicó que la Cumbre es un espacio que permitirá ampliar los conocimientos sobre el tema, saber cómo proteger las zonas y cuidar los hallazgos paleontológicos en el departamento de Tarija. “Invitamos a la población a participar en la Segunda Cumbre de Protección a los Yacimientos Paleontológicos, tendremos la visita de personas que llegan desde Barcelona (España), que dejaran todos sus conocimientos en nuestra tierra”.
En este evento también participará el presidente de la Fundación Tarija Tierra de Gigantes, Rodolfo Meyer, quien sostuvo que este tipo de actividades marcan el camino para la reorientación de las fuentes de ingreso del departamento.
“La Gobernación hizo eco a la protección paleontológica en el departamento, que fortalecerá al turismo, que será la fuente mayor que reemplazará a la baja del gas. Pedimos que Tarija sea la capital del Cuaternario de Sur América, que debió haberse hecho hace muchos años, sin embargo, no estamos tan atrasados y de aquí en adelante es hora de que hagamos todo bien”.
Para el geólogo Fernando Moscoso, Tarija cumple todos los requisitos para ser “Capital Sudamericana del Cuaternario”, por lo que el departamento podría convertirse en un referente del Periodo Jurásico tras el descubrimiento de unas 600 huellas de dinosaurios y que podría llegar a 2.000 huellas visibles en Entre Ríos.
“El tercer aspecto es que toda acción que llevemos a cabo, podría derivar en un futuro cercano a un destino geo turístico que atraerá bonanza económica a la región, en apoyo a un turismo gastronómico y social, tenemos en Tarija varios productos de alto nivel como el singani, los jamones y los vinos de altura, y todo ellos tiene que ser un cúmulo de apoyo entre sí”.