Hotelería, gastronomía y turismo analizaron la problemática del sector
Covid-19, sector del turismo pide concertar medidas de restricción en Tarija
Por el incremento de casos Covid-19, el COED declaró alerta roja en 9 de 11 municipios de Tarija, y entre sus disposiciones esta la suspensión de actividades y eventos públicos de alta concentración de personas



La concertación de una mesa público privada que gestione planes de acción con el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y COEM para coordinar las medidas de restricción y de bioseguridad, acorde a la situación sanitaria que atraviesa el departamento por el Covid-19 pero sin que afecte las actividades laborales, además de concretar una política departamental de turismo, son parte de las demandas del sector de hotelería, gastronomía y turismo de Tarija.
Al término del segundo Encuentro de Hotelería, Gastronomía y Turismo (HOGATUR) que se realizó en Tarija el 8 y 9 de diciembre, los participantes mediante un comunicado público rechazan las últimas restricciones del COED, instancia que por el incremento de casos Covid-19, estableció suspender las actividades sociales y eventos públicos de alta concentración de personas y reducir el horario de circulación, lo que frena la reactivación económica del sector que ya programaron actividades con anticipación para fin de año.
Daniel Beccar, presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, junto a representantes del Colegio de Profesionales de Turismo, Organización de Gestión Destino Tarija (OGD), operadores y guías de turismos, bodegas y la Cámara de Gastronómicos, Tarija Aromas y Sabores, en conferencia de prensa, refirió que el sector atraviesa una situación “difícil y complicada”, por el “agobio” del tema impositivo, de las exigencias de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de salud y el Ministerio de Trabajo. A lo que se suman las restricciones del COED, que obstaculiza su derecho a trabajar y generar ingresos para cubrir los compromisos económicos, con impuestos, entidades financieras y salarios de trabajadores.
“Todo eso nos coloca al sector en una situación complicada y difícil, somos un rubro que gana cada día por eventos, por comensal (…)”, apuntó. A tiempo de hacer notar que, la manifestación que protagonizaron el miércoles algunos dueños de locales nocturnos, animadores de fiestas, meseros y propietarios de ampliación entre otros, puso “en medio del debate” al sector que reclama acciones coordinadas para evitar un mayor daño económico.
Beccar detalló que los hoteleros, gastronómicos y otros que conforman la cadena del turismo, afrontan multas, sanciones y clausuras por desarrollar actividades que generan empleo, movimiento económico para lograr la reactivación económica.
Agregó que este año 15 establecimientos de hospedaje de la ciudad de Tarija cerraron, ante esa situación, exigen que se garantice la inversión público privada y se fortalezca la cadena de turismo en el departamento. Además de jerarquizar la oferta turística y los servicios en la cuidad.
“Sabemos que hay muchos establecimientos comerciales de nuestra misma índoles que hacen una competencia desleal e ilegal que no cumplen con ningún requisitos”.
Por su parte, Gilbert Aguilera presidente de la Cámara de Gastronomía y Cultura de Tarija, indicó que cumplen las normas de bioseguridad, el aforo recomendado y los establecimientos adecuaron sus ambientes, pero son afectados por las determinadas del COED, ya que en diciembre tienen que pagar sueldos y aguinaldos.
“El hacernos cerrar los negocios y restringirnos creemos que esa no es la solución para nosotros. Hacemos un llamado de atención a las autoridades que pongan su mano al pecho y ayuden para que podamos generar empleo”, agregó. Hizo notar que generan más de 250 empleos directos en las actividades que realizan.
Anuncian amparos legales contra restricciones
El sector de hotelería, gastronomía y turismo de Tarija, anunciaron que recurrían a la Justicia con amparos constitucionales, si es posible, para hacer prevalecer su derecho a trabajar, ya que ni el Gobierno Departamental ni Municipal tiene la tuición legal frenar sus actividades.
La determinación responde al anunció de la Gobernación del Departamento de Tarija que asumirá acciones legales contra las personas que, el miércoles 8 de diciembre, tras una manifestación lanzaron huevos al frontis de la institución, dañando la fachada y los adornos navideños de la institución.