En barrio de Yacuiba hallan a una “viuda negra”
En Cochabamba, Chuquisaca y Tarija reciben el nombre de “mico” o “mico mico”



Según medios locales de Yacuiba, la Unidad de Vectores del Gobierno Municipal de esa localidad informó que en un trabajo de fumigación y eliminación de huevos del mosquito Aedes aegypti, realizado días atrás en un domicilio de Barrio Nuevo, se encontró y capturó a una de las especies de arañas más peligrosas del mundo, la “viuda negra”.
Desde esa Unidad se explicó que los vecinos de otras partes del municipio también reportaron haber matado a este tipo de arácnido, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones limpiando sus hogares, removiendo las piedras, maderas, ladridos acumulados y otros, que son el lugar donde habita de este insecto.
Estas arañas son conocidas de modo general como “viuda negra”, en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija reciben el nombre de “mico” o “mico mico”; mientras que en los valles interandinos del departamento de La Paz se conocen con el nombre de “huayruro”.
La mordedura de esta araña es muy temida porque su veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente de cascabel. En los humanos, produce dolor muscular, náuseas y parálisis del diafragma, lo que puede dificultar la respiración. Sin embargo, al contrario de lo que muchos piensan, la mayoría de la gente no sufre daños graves, y mucho menos la muerte. La mordedura solo puede ser letal si la sufren niños pequeños, ancianos o enfermos. Afortunadamente, los fallecimientos son bastante poco frecuentes; las arañas no son agresivas y solo muerden en defensa propia. Por ejemplo, cuando alguien se sienta encima de ellas.
Estas arañas tejen grandes telas, en las que la hembra cuelga un capullo con cientos de huevos. Las crías se dispersan al poco de nacer, pero la telaraña permanece en su lugar. La viuda negra también usa la tela para atrapar a sus presas, que suelen ser moscas, mosquitos, saltamontes, escarabajos y orugas.