• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se firmó un convenio para comercializar la uva en cajas de 20 kilos

Viticultores de Tarija prevén ventas de $us 20 MM en la Vendimia

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los principales mercados. A partir de esta gestión, la producción se despachará con un nuevo empaque que avala la calidad, el peso y precio justo

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/12/2021 00:00
Viticultores de Tarija prevén ventas de $us 20 MM en la Vendimia
Viñedos en producción en el valle central de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los viticultores del valle central de Tarija estiman generar un movimiento económico de 20 millones de dólares en la Vendimia 2021-2022. La producción de uva de mesa se pondrá en el mercado nacional y local desde la segunda quincena de diciembre hasta abril. Son más de 4 mil hectáreas de viñas en producción, de las cuales el 70% es uva de mesa.

Con esa meta, los productores de uva, comercializadores, el Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), Subgobernación y Alcaldía de Uriondo, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), firmaron un convenio interinstitucional para la comercialización de uva, en el que se establece estandarizar la venta en cajas de 20 kilos, así lograr un precio y peso justo.

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los principales mercados para la uva tarijeña, y a partir de este año la fruta se despachará en un nuevo empaque, en cajas de madera, que permitirá transportar y llegar al mercado final en buenas condiciones.

Ramiro Velásquez, director de Cevita, explicó que se elimina el denominado “morreo” en la comercialización de la uva, ya que esa modalidad genera pérdidas a los productores, tomando en cuenta que se entregaba a los comercializadores entre 5 a 8 kilos por caja en demasía.

El objetivo es ayudar a los productores y competir con calidad en el mercado nacional. Además, es una exigencia de los comercializadores recibir la fruta garantizada y con buena presentación. “De esta manera vamos a satisfacer a ambos, tanto a comercializadores como productores, porque el productor va a vender la uva en precio justo y el comercializador recibir uva calidad”, indicó. A tiempo de hacer notar que la uva del Chaco ya se vende en cajas de 20 kilos, conforme establece el Senasag.

Agregó que las primeras cajas de uva de las variedades tempraneras estarán en el mercado desde el 15 diciembre.

Para Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, la firma del convenio interinstitucional para la comercialización de uva, representa organizar la principal cadena productiva que lidera el PIB del Tarija, ya que representa unos 20 millones de dólares anuales la actividad vitivinícola del valle central.

En ese sentido, para fortalecer y reactivar el sector, desde junio se empezó a socializar con los productores la nueva caja para la venta de la fruta, ya que el primer problema en la comercialización que identificaron era la caja con el “morreo” que representaba 25 a 27 kilos.

“Alrededor 1.400 hectáreas de uva solo se producen para el mercado en fruta, si sacan a 2,6 bolivianos el kilo de uva, con el morreo se despacha unos siete kilos por caja, lo que significa perdida al año de 4 millones de dólares, lo que no es justo, uno produce para vender en peso y precio justo”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Viticultores
  • #Vendimia
  • #Tarija
  • #Venta de uva
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Chapaquita de mi tierra
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo

Noticias Relacionadas
Vitícolas quieren hacerse cargo de la Vendimia Chapaca
Vitícolas quieren hacerse cargo de la Vendimia Chapaca
Vitícolas quieren hacerse cargo de la Vendimia Chapaca
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2025
Angela Leiva niega estafa, empresa tarijeña mantiene la denuncia
Angela Leiva niega estafa, empresa tarijeña mantiene la denuncia
Angela Leiva niega estafa, empresa tarijeña mantiene la denuncia
  • Ecos de Tarija
  • 17/04/2025
“No voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, Angela Leiva se refiere a la denuncia por estafa
“No voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, Angela Leiva se refiere a la denuncia por estafa
“No voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, Angela Leiva se refiere a la denuncia por estafa
  • Ecos de Tarija
  • 16/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS