Se prevé regar más de 180 hectáreas en la zona
Habilitarán riego de represa Huayco-Nueva Esperanza



Con capacidad para almacenar entre 450 a 600 metros cúbicos de agua, se prevé habilitar en los próximos meses la represa Huayco-Nueva Esperanza, ubicada en el municipio de Uriondo. El proyecto reporta un 98% de ejecución, consta de tres represas y canales de riesgo, con lo cual se proyecta regar unas 180 hectáreas en la zona.
Una comisión multidisciplinaria conformada por técnicos, representantes de la empresa constructora, asambleístas departamentales, dirigentes comunales, director del Programa de Rehabilitación de Tierras Tarija (Pertt) y Subgobernación de Uriondo, inspeccionaron las obras el viernes y evidenciaron que solo falta 2% para concluir el proyecto.
Edil Panique, subgobernador de Uriondo, explicó que son tres represas, cada una con capacidad para regar más de 60 hectáreas, beneficiando así a las familias campesinas de Nueva Esperanza y Huayco, donde hasta ahora solo siembran a secano. “Ahora tienen la oportunidad de producir con agua, tal vez dos o tres cosechas por año y tener un redito económico para su familia y su comunidad”.
Panique destacó la importancia de concluir la represa, ya que antes las familias del lugar cultivaban una vez al año y solo maíz, ahora con el apoyo del Sedegía y otras reparticiones de la Gobernación podrán cultivar productos rentables, entre ellos la frutilla que se adapta a la zona.
“El 2% que falta implica construir algunas cámaras, detalles de obra, y subsanar fallas que se identificó, una de las represa tiene filtración, rotura de cañerías, pero es subsanable, y seguramente lo vamos hacer en estos días”.
Por su parte, Raúl Saavedra, director del Pertt, explicó que es fundamental precautelar las cabeceras de la cuenca para garantizar el tiempo de utilidad de la represa, ya que este tipo de obras, se debe controlar los sedimentos con trampas de sedimentación como aljibes, atajados, zanjas de infiltración que se deben desarrollar de acuerdo a las condiciones del terreno, pues por las características del suelo se tiene una erosión constante.