Se revisarán las transferencias desde el año 2010 hasta la fecha
Montes enviará tres técnicos a la conciliación sobre el IDH
Mauricio Lea Plaza, vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental, dijo que esa institución buscará ser parte de la conciliación en La Paz. Desde el Chaco no hubo comentarios sobre la reunión



El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, confirmó que un equipo técnico de la Gobernación se trasladará hasta la ciudad de La Paz, el lunes 29 de diciembre, para iniciar el proceso de conciliación de cuentas sobre los recursos desembolsados por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La autoridad aclaró que la conciliación de cuentas será a partir del año 2010, ya que existe una conciliación del 2009 hacia atrás, de 104 millones de bolivianos, que ya fue saldada por la gestión pasada.
“Entraremos a Sigep (Sistema de Información y Gestión del Empleo Público) y ahí veremos cuánto de plata recibió Tarija, cuánto de recursos se asignaron a programas nacionales y cuánto quedaba de saldo neto de IDH, desde donde tiene que aplicarse el 45%”, explicó Montes, a tiempo de recalcar que en ningún momento puso en duda la asignación del 45% de IDH, pese a que a que no hay una ley específica que le asigne esa cantidad de plata al Chaco.
Y para solucionar ese tema, el Ministerio de Justicia establecerá una mesa de análisis para la legislación que hace referencia al IDH. “Y lo más probable es que ahí se concluya que no hay una ley que distribuya los recursos IDH al interior del departamento de Tarija”, recalcó.
El Gobernador de Tarija adelantó que, en la conciliación, el problema se dará cuando se analicen los desembolsos del IDH. Según Montes, las autoridades del Gobierno Regional no quieren reconocer los recursos que son destinados a programas estatales.
“Los recursos del IDH están comprometidos con la aplicación de varias leyes nacionales, por ejemplo, la Renta Dignidad. El 30% del IDH de todas las gobernaciones de Bolivia se quedan en La Paz para pagar la Renta Dignidad, el 10% se destina para Seguridad Ciudadana, hay otra ley nacional que obliga a pagar el prediario para los reos, hay un Bono Vacunación que se paga a los trabajadores en salud, hay el Fondo Cívico Patriótico, son un conjunto de 12 leyes que disponen del IDH. El Chaco se niega a reconocer su participación en esos fondos, ellos pretenden recibir el total del 45% y eso no es posible. Entiendo que ahí va ser la dificultad”, explicó.
Montes está confiado que la conciliación de cuentas será como la planteó la Gobernación, pues se basa en las cifras que están en el sistema del Gobierno nacional. Por lo que espera que el Gobierno Regional del Chaco acepte y respete lo acordado.
El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza, destacó los resultados del diálogo mediado por los ministros de Economía y Justicia.
“Esto va permitir hacer un análisis profundo de cuáles son las normas y leyes vigentes en relación a la distribución del IDH en el departamento de Tarija”, dijo Lea Plaza, a tiempo de indicar que la ALDT buscará ser partícipe de ese proceso de conciliación.
Silencio en el Chaco
Durante los días de bloqueo y huelga, las principales instituciones de Chaco, el Gobierno y la Asamblea Regional, publicaban fotografías, comentarios y mensajes sobre el 45% del IDH, 24 horas después de la reunión en Cochabamba, el silencio reinó entre las autoridades.
José Luis Ábrego no emitió ninguna opinión sobre la reunión, desde la página de la Asamblea Regional solo se advierte que se mantienen en estado de emergencia, mientras que en la cuenta de Facebook de Carlos Brú seguía publicado el post en el que indicaba que no estaba de acuerdo con el documento firmado, “esto puede llegar a perjudicar al Chaco”, advertía.