La Alcaldía inició la campaña de prevención de desastres naturales
Campesinos optan por bombas antigranizo para cuidar cultivos en Tarija
A causa de la granizada del 31 de octubre, la Unidad de Gestión de Riesgos de Cercado solo registró daños en las comunidades de Obrajes y Obrajes Sud, se espera del decreto de emergencia



Campesinos de la Subcentral de Tolomosa y Lazareto recibieron bombas antigranizo como una opción para impedir que los cultivos agrícolas sean afectados por granizadas como la que ocurrió los últimos días de octubre. Son 25 comunidades de la zona que accedieron a ese insumo que otorgó el Gobierno Municipal de Cercado, mediante la Unidad de Gestión de Riesgos en el marco de la campaña de prevención de desastres naturales.
Si bien las bombas antigranizo son una alternativa y ayudan en parte a evitar daños en el agro, en caso de granizo, los fenómenos naturales producto del cambio climático ya sea sequía, heladas e intensas lluvias que provocan el desborde de ríos en la región, mantienen en emergencia constante al sector campesino, ya que la inversión que realizan para sembrar se puede perder de un momento a otro.
Álvaro Baldivieso, director de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Cercado, indicó que dirigentes campesinos de 11 comunidades de la Subcentral de Lazareto y 12 de Tolomosa recibieron bombas antigranizo el fin de semana, para evitar el impacto negativo al sector productivo, ya que no se descartan posibles granizadas en la zona del valle central en la temporada.
Explicó que en las comunidades los campesinos conocen los puntos específicos para lanzar las bombas en caso de emergencia, además, se tiene previsto fortalecer la prevención en tema de desastres naturales mediante capacitaciones y material informativo.
Respecto al informe de daños de la última granizada, Baldivieso refirió que espera el decreto de emergencia del Concejo Municipal para dar la asistencia correspondiente a las familias afectadas. Según el relevamiento de datos, solo la comunidad Obrajes y Obrajes Sud reportaron pérdidas de su producción agrícola.
“La única subcentral campesina que reportó daños en los cultivos agrícolas por granizada fue la Subcentral de Sella, siendo los más afectados Obrajes y Obrajes Sud (…)”, afirmó.
Por su parte, David Yuca, ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, indicó que las bombas antigranizo que recibieron no son suficientes y calificó de “mínima” la entrega, aunque reconoce que son de mucha ayuda para dispersar el granizo, por lo que solicitarán ampliar la dotación a otras comunidades.
“Se hizo la entrega de 12 bombas por comunidad, pero la capacitación no se hizo, es una entrega mínima que se cumple para evitar un desastre", sostuvo.
El dirigente hizo notar que las bombas antigranizo “siempre y cuando” sean lanzadas a tiempo y en un número determinado, ayudan a dispersar el granizo, por eso es importante conocer sobre su uso y ver los lugares estratégicos.
“Si lanzamos dos o una no tiene beneficio, por eso tiene que haber mucha cantidad y de manera dispersa, esa es la clave, para nosotros los campesinos”. En ese sentido, Yuca dijo que hay reclamos de algunos dirigentes por eso remitirán la solicitud correspondiente al Alcalde para que se entregue a más comunidades.
Radar metereológico
Para Jesús Gira, exconcejal y dirigente cívico de Uriondo, urge un estudio técnico para implementar acciones que permitan mitigar el impacto del granizo en el valle central de Tarija, pues queda en la memoria la mala experiencia del proyecto del radar meteorológico del año 2004 que costó 350 mil dólares, que no tuvo ningún beneficio para los productores, nunca se usó, quedando solo como un “elefante blanco”.
Hace notar que el uso de bombas antigranizo debe ser las indicadas, ya que de lo contrario representan un peligro. “En El Valle están dando, pero no es cualquier bomba, porque algunos por el desconocimiento y desesperación, han usado dinamitas, eso no tiene efecto”.