El Gobernador reiteró su pedido a la Asamblea Departamental de analizar la Ley 206
Montes critica otra vez la Ley del 8%, la AMT declara alerta
El Gobernador cuestionó los débitos automáticos que ejecutaron los alcaldes y advirtió que existen dudas sobre cómo se usaron esos recursos. Desde la AMT, cinco alcaldes se declararon en emergencia



La Ley Departamental 206, de transferencia de recursos económicos para inversiones concurrentes a los Gobiernos Municipales del Departamento de Tarija, más conocida como la ley del 8%, nuevamente enfrenta a la Gobernación y a los municipios.
El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, a tiempo de recordar que pidió a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija analizar la viabilidad de 98 leyes, cuestionó nuevamente la finalidad de la Ley 206.
Recordó que esa norma se hizo en un momento de confrontación entre los asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) con el exgobernador, Adrián Oliva.
“Yo he mandado a principio de gestión 99 leyes que consideramos no se pueden cumplir, por la situación financiera del Gobierno Departamental. Y voy a reiterar ese pedido (…) porque tenemos que adecuar nuestras normativas a la nueva realidad económica”, recalcó la autoridad.
Montes, a tiempo de cuestionar los débitos automáticos, dijo que existen muchas dudas sobre el uso que le dieron algunas alcaldías a esos recursos. “No corresponde a lo marca la ley, o sea, estarían incurriendo en malversación de fondos”, advirtió.
El Gobernador de Tarija consideró que es la Asamblea Departamental la que definirá el futuro de la Ley 206, si debe abrogarse o modificarse.
“Pero está claro que no podemos continuar con esa cantidad de normas que son matemáticamente imposibles de cumplir. La Ley del 1% se ha estado cumpliendo, pero a costa de sacrificar una serie de otras competencias que tiene la autonomía departamental”, recalcó Montes, quien retiró que la Ley del 8% no es el resultado de un proceso de planificación, sino de una confrontación política entre el MAS y Oliva.
“Por lo tanto, no es una ley que responda a un proceso de desarrollo, a una estrategia de desarrollo. Responde a una confrontación política”.
AMT se declara en emergencia
La tarde del lunes 25 de octubre, la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) emitió una resolución en la que se declara en emergencia por un proyecto de ley para asignar recursos de inversión a los municipios. Según esa institución, la intención es desplazar la Ley 206.
“Nuestros municipios están en una situación compleja económicamente, tratando de remar la situación financiera y de la pandemia del Covid-19. El tratamiento de esta agravaría más el problema”, advierte la resolución.
Es por ello que desde la AMT se resolvió rechazar el proyecto de ley denominado “Ley departamental de asignación de recursos departamentales de inversión en el ámbito territorial municipal”.
Asimismo, exige a la Asamblea Departamental que rechace el mencionado proyecto, “ya que en ningún momento se consultó a los directos afectados, que son los gobiernos municipales de Tarija”.
También advierte que el tratamiento de esa norma afectaría la ejecución de los proyectos que se llevan adelante en cada una de las jurisdicciones municipales.
“Nos declaramos en estado de emergencia, reservándonos el derecho a tomar las acciones y medidas que el caso aconseje para defender nuestros intereses y derechos adquiridos”, indica la resolución firmada por el alcalde de San Lorenzo, Asunción Ramos, de El Puente, Sara Armella, de Yunchará, Agustín Casazola, de Bermejo, Irineo Flores y por el alcalde Padcaya y presidente de la AMT, William Guerrero, todos ellos autoridades del MAS.