Crónicas de octubre
Del pulso en el MAS Tarija al fantasma de la conspiración
Mientras el MAS Tarija es incapaz de ponerse de acuerdo, el MAS Nacional y el Gobierno festejaron el primer año desde la victoria de Luis Arce agitando los argumentos del golpe y la desestabilización



El MAS, el MAS Tarija y los tópicos. Mientras Luis Arce recibía el respaldo del partido en un acto organizado para dar la enésima muestra de fortaleza a un año de la victoria electoral (aunque nunca cabrán tantos en un Coliseo como en las ánforas, y peor con zona VIP a pie de cancha), en Tarija volaban las puñaladas entre los ilustres miembros del partido y los que guardan celosamente el poder orgánico que un día se encontraron.
Pilar Lizárraga no quiso subir su selfie con Evo Morales, pero la sordidez del poder orgánico y los galones van minando a Carlos Acosta, el Presidente Departamental del MAS por obra y gracia del viceministro y excandidato Álvaro Ruíz, que eligió a su propia presidenta regional de Cercado en lo que parece ser una cruzada personal o bien por mantenerse, o bien por que su informe sea aprobado sin muchos contratiempos.
Lizárraga y las organizaciones que le avalan, incluido su antecesor Óscar Villalba, llegaron hasta la plaza Luis de Fuentes y desde ahí volvieron a ratificar que el Congreso Orgánico eligió a la socióloga y que “el grupo de amigos de Acosta” eligió a Sandra Baldivieso, mientras que ni Acosta, ni Ruíz, ni el resto de sus acólitos hicieron referencias a lo sucedido el fin de semana.
Se prevé que este miércoles intervenga la Dirección Nacional para poner fin a la polémica, aunque nadie sabe hacia dónde se inclinará. El MAS dice que busca un liderazgo fuerte que coordine la oposición a los gobiernos allí donde no gobierna y que marque línea allí donde gobierno. Y, sobre todo, gente leal a Evo Morales que es quien busca eso mismo con la bicefalia a nivel nacional.
Pilar Lizárraga no es que sea íntima de Morales, sino que es como quien dice militante más antigua que el propio MAS Tarija, de esas épocas donde Julia Ramos y Luis Alfaro eran la punta de lanza y Jaina el pienso. Pero también es verdad que Álvaro Ruíz, padrino de Acosta, se mantuvo firme con Morales tras su derrumbe en 2019, aunque finalmente ha acabado por acomodarse en el gabinete de Luis Arce como Viceministro de Autonomías, dentro del poderoso Ministerio de la Presidencia, venido a menos por cosas como esa, precisamente.
Arce y la conspiración
El pulso en Tarija es explícito después de unos cuantos meses de paz romana, y hay quien asegura que a nivel nacional pasa algo parecido. El partido de Evo Morales quiere mandar y el Gobierno de Luis Arce también, y ante la falta de consenso, unos y otros se concentran en el punto común: Senkata, Sacaba, Golpe de Estado, cárcel para Áñez y demás.
Ayer sirvió de celebración la Cumbre Nacional y Productiva final, que se concentró en La Paz después de rotar por todos los departamentos. El plan era sobre todo festejar el primer año “de la recuperación de la democracia”, pero además con sentido de reactivación, aunque sea sumando propuestas.
Lo cierto es que hacía tiempo que no se les veía juntos a Luis Arce y a su vicepresidente, David Choquehuanca, con quien en términos discursivos ha chocado más de una vez. Arce ocupa el espacio técnico, por un lado, y el de discurso duro, por el otro, y Choquehuanca el del discurso conciliador, aunque luego haya protagonizado algunos de los momentos más duros.
En este caso, los discursos se centraron en la celebración del año de la victoria, una efeméride que no parecen querer recordar muchas veces ni el propio Gobierno, más preocupado pro insistir en que el 2019 “hubo golpe”. Hubo además un nuevo elemento que en la mañana había puesto sobre la mesa otro de los ministros en el ojo de la tormenta, el de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio.
Del Castillo del Carpio se hizo eco de una información que ya circuló hace un par de meses, luego del magnicidio del presidente de Haití y la identificación de la banda de sicarios colombiana que lo operó, banda con la que el exministro de Defensa Luis Fernando López se contactó. Hay imágenes al respecto.
Quien no estuvo en el evento fue Evo Morales, el expresidente, que seguramente tiene preparado otro evento el 20 de octubre, fecha en la que se cumplirán dos años de la elección que acabó en su renuncia.
Sí hizo menciones en sus redes sociales, algunas más o menos explícitas, otras pensando más en su propia realidad. “La elección de los hermanos @LuchoXBolivia y @LaramaDavid con el 55.11% es la mejor prueba de la existencia del golpe. El pueblo votó para sacar del gobierno a ladrones y asesinos que intentaron hasta el último momento negar los resultados y ejecutar un segundo asalto al poder”. Sin duda que el pulso no ha terminado.
La oposición insiste en las leyes a abrogar
Los partidos de oposición le dieron perfil bajo al año de la victoria de Luis Arce por motivos obvios y preparan otras actividades para el 20 de octubre, que en la vía de la polarización tienen mayor interés en recordar, puesto que es la elección que acabó obligando a Evo Morales a renunciar.
En cualquier caso, unos y otros intentan no “desviar la atención” y mantener vigente las convocatorias de paro de los gremiales y la lucha contra el paquete de leyes impulsado por el Gobierno en las últimas semanas, pues de momento les ha dado victorias políticas relevantes.
El otro eje de oposición es el de contrastar la pugna entre Morales, Arce y el propio Choquehuanca, una relación que sin embargo se ventila a la interna del MAS.