Mantenimiento y reparación de computadoras Kuaa
Planifican recuperar computadoras Kuaa prestadas a los estudiantes en Tarija
Se prevé que el proceso de recuperación de las Kuaa se aplique en la primera semana de diciembre, porque a finales de noviembre terminarán las labores curriculares y quedará un periodo para el “reforzamiento”



Al estar en el último trimestre de las actividades escolares, desde la Dirección Departamental de Educación (DDE) aseguran que cada director de colegio debe planificar la recuperación de computadoras Kuaa, las cuales fueron entregadas a los estudiantes para facilitar las clases virtuales en Tarija.
El año 2014, fueron alrededor de 20 mil computadoras entregadas por el Gobierno nacional para los estudiantes de secundaria del municipio de Cercado, mientras que otras 17 mil fueron distribuidas en las demás jurisdicciones del departamento. Fueron estas las que estaban a disposición de los escolares para las clases virtuales, ya que la pandemia de la Covid-19 impidió volver a la modalidad presencial para evitar contagios de esa enfermedad, más cuando ese grupo etario aún no fue parte de la vacunación contra ese virus.
Entrega El año 2014, fueron alrededor de 20 mil computadoras entregadas por el Gobierno nacional para los estudiantes de Cercado
Guillermo Cincko, subdirector departamental de Educación Regular, indicó que los directores distritales y de cada establecimiento, deben realizar un cronograma de devolución de las computadoras que fueron entregadas a algunos estudiantes en calidad de comodato.
El profesor prevé que ese proceso de recuperación se aplique en la primera semana de diciembre, porque a finales de noviembre terminarán las labores curriculares y quedará un periodo para el denominado reforzamiento, donde los estudiantes pueden mejorar sus calificaciones. Es en ese momento cuando se puede aprovechar de pedir la devolución de los procesadores.
Cincko recordó que los padres de familia son los responsables de la custodia y de devolver las Kuaa una vez que concluyan las labores educativas. Además, recordó que las computadoras son activos fijos de cada colegio, los cuales están bajo la administración directa del Gobierno Municipal de cada jurisdicción.
Waldo Flores, secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado, explicó que los procesadores fueron entregados por el Gobierno nacional de manera directa a cada unidad educativa, mas no a través de la institución de la que él depende. Además, la entrega de esos equipos a los padres de familia fue bajo responsabilidad de cada director, por lo tanto, son ellos los que deben fijar una estrategia de recuperación.
El funcionario conoce que fue un número significativo las Kuaa entregadas a los estudiantes para las clases virtuales, pero debe haber una estrategia para recuperarlas, ya sea a finales de las clases del 2020 o a inicios del 2021.
Flores señaló que su repartición municipal se encarga de hacer el mantenimiento de las computadoras, toda vez que estas ya cumplieron su tiempo de vida útil. Al haber sido entregadas el año 2014, a la fecha tienen más de siete años.
“Se está yendo constantemente a las unidades educativas para hacer mantenimiento y reparaciones. Al haber una gran cantidad de computadoras, también se necesita muchos recursos humanos para ese tipo de labores – comentó el funcionario –. Muchas de las computadoras cumplieron su tiempo de vida útil, porque tienen siete años desde que fueron entregadas”.
El 40% aplica modalidad de clases semipresenciales
Según la Dirección Departamental de Educación de Tarija, en la modalidad semipresencial de clases hay 332 unidades educativas, que equivalen a un 40 por ciento; mientras que en presencial están 291 colegios, 35 por ciento; y a distancia hay otras 207, 24 por ciento. Todas las labores escolares están previstas que concluyan la primera semana de diciembre, para luego dar cursos a la programación de los actos para entrega de título de bachiller y clausura del año.