La entidad bancaria busca impulsar a las Mypes
Ecofuturo trabaja en reactivar la cartera diferible
A la fecha, más del 50% de la cartera del banco está destinada a los créditos productivos, la mayoría en el área rural. Buscarán llegar a otros sectores



“Ecofuturo es un banco con muchas ganas de crecer, de fortalecer y mejorar continuamente sus procesos, enfocados en la calidad de atención y la transformación digital. Busca satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes y usuarios, a quienes también se ofrecerán una gama importante de productos y servicios disruptivos (innovadores). Recordemos que el banco se expandió del área rural hacia el área urbana, por lo tanto, vamos a continuar apoyando al sector productivo sin descuidar sectores importantes de la economía como comercio y servicios”, destacó el gerente Nacional de Negocios de Ecofuturo, Estanys Jáuregui Moscoso.
Jáuregui asumió el cargo en el banco hace un mes y anuncia que en el corto plazo se dará a conocer una nueva estrategia de reactivación de la cartera diferible.
“Queremos dar a nuestros clientes un respiro, que puedan reactivarse económicamente y mejorar su situación financiera, principalmente en el corto plazo. Y el banco también se beneficiará al tener una cartera que esté saneada y saludable y pueda generar los ingresos que esperamos”, adelantó el nuevo ejecutivo.
Ecofuturo es una entidad especializada en microcrédito y en esta etapa de la pandemia, continúa apoyando las necesidades financieras de los microempresarios. A la fecha, más del 50% de la cartera está destinada a créditos productivos, la mayoría en el área rural. Jáuregui manifestó que buscarán un equilibrio para que puedan incrementar los créditos a los sectores de comercio y servicios.
“Los hijos de los microempresarios, en muchos casos, ahora son quienes están a cargo de los negocios familiares y buscan alternativas diferentes, para generar mejores ingresos, y es una buena oportunidad para apoyarlos con productos y servicios ágiles y diferenciados”, señaló Jáuregui.
Ecofuturo crece y continúa desarrollando nuevos productos financieros e integrales, como cajas de ahorro con valor agregado, depósitos a plazo fijo atractivos o una atractiva tarjeta de crédito para un sector importante de nuestra economía, sin embargo, esta es la época en la que los clientes microempresarios necesitan productos disruptivos.
“Que apoyen en su crecimiento, en su formación, en su negocio y en la organización de sus actividades diarias, para ello venimos trabajando, a través de nuestro Laboratorio Digital, en productos y servicios que serán muy atractivos y diferenciados, para los clientes”, adelantó.
Experiencia
Estanys Jáuregui Moscoso salió bachiller del Instituto Americano, del área Físico Matemático. Es administrador de empresas de profesión, con cursos especializados en Inteligencia de Negocios, Habilidades Directivas y Gerenciales, liderazgo y ventas.
Su experiencia en banca empieza en 1996 como cajero en BHN Multibanco, que posteriormente fue absorbido por Citibank, donde continuó hasta el 2003, desarrollándose en diferentes áreas como: Operaciones, Riesgos, Crédito y Recuperaciones. Posteriormente en el BNB llegó a ocupar el cargo de Gerente División Banca Personas. En 2015 pasó a las microfinanzas en cargos gerenciales, empezando en el Banco Fortaleza, Banco Económico y los últimos 10 meses en la Fundación ProMujer IFD.