Son más de 460 asociados en la Fedemype Tarija
Las Mypes de Tarija esperan sumarse al plan “Ciudadela Empresarial”
Un parque industrial que reúna las condiciones necesarias para trabajar y generar inversiones, es una demanda del empresariado y sectores productivos de Tarija que se arrastra desde hace varios años



La Federación de Micro y Pequeños Empresarios de Tarija (Fedemype), como sector productivo espera que se consolide el proyecto “Ciudadela Empresarial” que impulsa el Gobierno Departamental para fomentar y atraer inversiones de los emprendedores, ya que por la falta de un espacio dónde desarrollar su producción, se dificulta ser competitivos frente a otros departamentos del país.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, el 25 de junio se reunió con directivos de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), donde se habló de la posibilidad de implementar un parque industrial en el departamento, como una de las medidas para reactivar la economía. Y el 1 de septiembre, presentó el proyecto “Ciudadela Empresarial” a jóvenes de la Cámara Júnior Internacional JCI Nueva Tarixa, donde expuso que los interesados pueden forman parte del mismo con un capital de 10 mil dólares como contraparte, pues el objetivo es fomentar la inversión de jóvenes empresarios.
Celinda Chávez, presidenta del Fedemype Tarija, indicó que, si bien fueron invitados y participaron del proceso de elaboración del proyecto, considera que es necesario consolidar la “Ciudadela Empresarial”, pues como sector productivo están “por todos lados”, situación que obstaculiza su labor para ser competitivos en la región.
“Cuando estaban elaborando el proyecto hemos participado, fuimos invitados, estamos de acuerdo, creemos que es necesario, ya que el sector productivo no cuenta con un lugar específico para poder producir y exponer los productos”, afirmó. Tras señalar que la Fedemype supera los 460 afiliados, de los cuales 280 están activos.
Consultada sobre el lugar donde se podría emplazarse la “Ciudadela Empresarial”, Chávez expuso que se analiza el tema, aunque desde su punto de vista, de preferencia es la zona donde se proyectaba el nuevo mercado campesino, por ser donde apunta el crecimiento de la ciudad.
Mayor coordinación
Por su parte, Eliana Pacheco, representante de la Confederación Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (Conamype), señaló que se requiere mayor coordinación de las autoridades con los sectores productivos y de manufactura como son las micro y medianas empresas, para conocer detalles del proyecto y la magnitud de las inversiones.
“Habría que ver en qué magnitud se haría el proyecto, solo sabemos de la ciudadela, pero no sabemos si va a abarcar a todos los sectores de Cercados, todo el departamento, o cuánto de inversión se deberá tener”, comentó.
Sin embargo, destaca la iniciativa, puesto que las Mypes desde hace varias gestiones demandan un parque industrial dónde se desarrollar las actividades productivas y puntos para comercializar.
Recordó que hubo una primera reunión con la Secretaría de Desarrollo Productivo, donde se informó los planes de trabajo que tienen el Gobierno Departamental para los sectores productivos, en lo que se veía la creación de pequeñas ciudadelas productivas, que en primera instancia se apuntaba a lugares como la exterminal de buses o puntos que no tienen mucha acogida por la ciudadanía para convertirlas en pequeñas ciudadelas.
“Si vemos en Cercado no hay muchos espacios libres para comprarlos, y si se mira a una ciudadela tampoco tendría que ser en una parte alejada, porque lo que se requiere es reactivarse económicamente. Lamentablemente en Tarija somos muy sedentarios y la gente está acostumbrada a encontrar todo cerca”.
Reactivación económica lenta por el contrabando
Para los microempresarios de Tarija la reactivación económica en el departamento es “lenta” a causa del contrabando, situación que merma la producción local y es un problema de “nunca acabar”.
Celinda Chávez, presidenta de Fedemype, hace notar que no hay un “fuerte control” del contrabando, y por la crisis económica la gente no solo opta por adquirir los productos de bajo costo, sino que va a traer productos de los países vecinos para comercializar y así generar un ingreso.