El 13 de octubre iniciarán las mesas de trabajo
Campesinos de Tarija elaborarán propuestas para remplazar las leyes 100 y 252
La Ley Nº 100 de Regulación del Movimiento de Tierras está vigente desde el 26 de abril de 2016 y la Ley 252 Marco de Áreas Protegidas se promulgó el 14 de enero de 2021



En mesas de trabajo que iniciarán el 13 de octubre, la dirigencia campesina de Cercado y concejales municipales, con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), elaborarán una nueva normativa que reemplace a las leyes municipales 100 y 252.
El acuerdo surgió en el ampliado extraordinario de la Central Campesina de Cercado que se realizó el lunes 27 de septiembre, donde participaron dirigentes, comunarios de base, concejales y directivos del INRA y ABT Tarija.
La Ley Nº 100 de Regulación del Movimiento de Tierras está vigente desde el 26 de abril de 2016 y la Ley 252 Marco de Áreas Protegidas se promulgó el 14 de enero de 2021, ambas normativas fueron observadas por el sector campesino de Cercado, por lo que el 10 de julio presentaron al Concejo Municipal la solicitud de abrogación.
Situación que generó diversas reacciones en sectores que abogan por proteger el medio ambiente y frenar los loteamientos en el área dispersa de la provincia, entre otros argumentos que obligaron a los concejales a buscar alternativas antes de dejar sin regular el tema.
David Yuca, secretario ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, expuso que el proceso para elaborar la nueva ley que regule el uso de suelos y áreas protegidas de la provincia será mediante mesas de trabajo que empezarán el 13 de octubre, fecha en la que se prevé presentar la propuesta del sector campesino.
“Se va a trabajar conjuntamente con organizaciones como la ABT, el INRA, la Federación y el Concejo para que sea una ley consensuada y luego se la pueda aprobar, para eso vamos a llamar a un ampliado provincial magno para darle su aprobación y pasarla al Concejo e inmediatamente el Concejo comprometió abrogar la Ley 100 y 252”.
El dirigente explicó que en las mesas de trabajo participarán cinco representantes por cada subcentral campesina, de las diez que tiene la provincia, quienes se ocuparán de elaborar una propuesta y luego se argumentará jurídicamente para que el Concejo Municipal en el marco de sus atribuciones proceda a su aprobación.
Agregó que, si bien hasta ahora surgieron varias propuestas de ley para reemplazar a las normativas observadas, ninguna responde a las expectativas del sector campesino, más al contrario dan viabilidad al Gobierno Municipal para aprobar loteamientos en el área dispersa de la provincia.
Loteamientos
La pasada semana, el dirigente campesino de Tolomosa, Sail Guerrero, denunció que las inmobiliarias tenían interés en que se abroguen las leyes 100 y 252, además, apuntó que desde que surgió ese pedido en su comunidad se incrementaron los movimientos de tierra para fines de loteamientos.
Al respecto, Yuca aclaró que en el ampliado campesino se tuvo “un gran debate” respecto a los loteamientos y descartó que las inmobiliarias estén detrás del pedido de abrogar las leyes 100 y 252. Afirmó que en las comunidades campesinas de Cercado aún rige los usos y costumbres cuando se trata de vender una parcela. Además, de acuerdo a normativa nacional y lo que establece el INRA, la tierra en el área rural debe cumplir su función económica social.
“Si un compañero quiere vender un determinado sector de tierra tiene que hacerlo conocer en asamblea general, o primero ofrecerle al vecino o al familiar, ver los usos y costumbre de cada comunidad y es el marco que estamos trabajando como provincia”.
Movimiento de tierras avanza en el área rural
Mientras la dirigencia campesina y los concejales de Cercado lidian los detalles sobre las leyes 100 y 252, los movimientos de tierra para nuevos loteamientos en el área dispersa avanzan en diferentes zonas, incluso en el área de amortiguamiento de la Reserva de Sama. Esa situación es notoria en la zona de Pampa Galana, Pinos, Sella Cercado, Tolomosa, San Jacinto, Guerrahuayco, Lazareto y otras comunidades cercanas a la urbe de la ciudad.