El Estado buscará “mejorar” los servicios
El MAS garantiza transparencia en manejo del Registro de Comercio en Tarija
Según la Ley N°298, el Registro de Comercio estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La concesión por los servicios a Fundempresa fenece el 29 de septiembre



Ante la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley N°298, en grande y en detalle, para que el Registro de Comercio sea otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a una entidad que cumpla las funciones que actualmente desarrolla Fundempresa, el Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija pidió al sector empresarial dejar a un lado las “susceptibilidades”.
Aseguran buena “administración”
El diputado nacional y jefe de bancada del MAS, Juan José Huanca, informó que con la aprobación del proyecto de Ley N°298, el Estado asumirá el Registro de Comercio que tiene que ver con la personería jurídica de las empresas, tanto pequeñas como grandes.
“Existía un contrato privado entre el Gobierno y la empresa privada (Fundempresa) y ofrecía un plazo específico de 20 años y con la nueva Constitución Política del Estado, es el Gobierno nacional el que tiene que asumir este rol que tiene que ver con el Registro de Comercio. La aprobación de la Ley ha sido motivo de mucho debate, nuevamente nosotros lamentamos que la oposición argumente que el Estado no es un buen administrador”, dijo.
Para Huanca, este argumento “cae por su propio peso”, ya que el Estado demostró con empresas como Entel, el “correcto” manejo administrativo de empresas que solían ser de privadas y luego pasaron a manos del Estado.
“No tendría porqué haber alguna susceptibilidad negativa, porque vamos a asumir con toda la responsabilidad todo este registro, es más, todo lo que se ha mejorado en estos últimos 13 años, ha sido en base a resoluciones emitidas por el Gobierno nacional, que de una u otra manera ayudó a Fundempresa a que se digitalice, que actualice su gestión, que desburocratice”, expuso.
El jefe de bancada del MAS en Tarija aseguró que la tarea del Estado se enmarcará en “mejorar” los actuales servicios que brinda Fundempresa y adelantó que se buscará realizar una especie de categorización y prioridad a las iniciativas pequeñas.
“Que no se mida con la misma vara, hay empresarios que hicieron su utilidad y capital, el tema ahora es cómo fomentamos a las pequeñas microempresas e iniciativas de los profesionales para concretar el desarrollo de nuestras regiones y nuestros departamentos”.
Sectores empresariales en el departamento de Santa Cruz expresaron su preocupación, debido a que el modelo “exitoso” de Fundempresa en los últimos años deba concluir con la Ley N°298, sobre todo con la pandemia del Covid-19 y en busca de reactivar la economía en el país, así lo detalló el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Jean Pierre, en medios nacionales.
Posición de Fundempresa
El jefe de Comunicación de Fundempresa a escala nacional, Carlos Murillo, señaló para El Deber que Fundempresa no recibió ningún comunicado oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural sobre el tema y que continuarán brindando sus servicios con normalidad a la población.
Según Murillo, el proceso de transición entre la nueva empresa o unidad que vaya administrar los servicios de Fundempresa, debe ser estrictamente técnico para no poner en riesgo la confianza y la seguridad jurídica de las más de 360.000 unidades productivas que brindaron sus documentos empresariales más importantes a esta instancia.
Ministro propone nuevos “incentivos”
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo que se creará una entidad pública descentralizada, no solo con el objeto de Registro de Comercio, sino que la misma desarrollará sus actividades de manera “transparente, inclusiva, imparcial, de apoyo y fomento al desarrollo empresarial y a la formalidad de las empresas”.
“Vamos a implementar incentivos tarifarios, estamos pensando en disminuir los costos que hoy se cobra por los servicios que presta Fundempresa”, sostuvo.